• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Honduras tiene más de 1.6 millones en subocupación y casi un millón de jóvenes con dificultades laborales, según empresarios

El reporte laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) revela brechas estructurales en el mercado de trabajo en el país centroamericano.

1 mayo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) presentó este miércoles el Boletín Laboral 2025, en el que advierte que más de 1.6 millones de personas en el país se encuentran en condiciones de subempleo y 937,588 jóvenes enfrentan problemas para integrarse al mercado laboral formal.

El informe también señala que, aunque en 2024 se registró una leve recuperación en los niveles generales de ocupación, esta mejora se concentró principalmente en el sector no asalariado, donde predominan las condiciones precarias e informales.

Jóvenes fuera del mercado laboral formal

Uno de los datos más preocupantes es la persistente exclusión de los jóvenes del mercado laboral. El grupo de 15 a 24 años experimentó una reducción de 65,851 personas en la fuerza laboral activa, lo que puede explicarse en parte por un aumento en la dedicación exclusiva a los estudios, pero también por una desconexión con el mercado laboral, atribuida a la falta de oportunidades laborales atractivas.

El crecimiento económico del 3.6% es un paso positivo, pero no suficiente para generar las oportunidades necesarias para todos. Necesitamos un crecimiento más sostenido que permita mejorar las condiciones de vida de nuestra gente🇭🇳📈#CuidemosElEmpleo pic.twitter.com/cDNVbRLDry

— COHEP (@COHEPHonduras) April 30, 2025

La informalidad afecta especialmente a esta población: el 37% de los trabajadores informales tiene entre 15 y 29 años, lo que representa la proporción más alta entre todos los grupos de edad.

Desempleo y subocupación

La tasa de desempleo total en el país se ubicó en 5.2%, es decir, unas 205,973 personas en búsqueda activa de empleo. Sin embargo, este porcentaje se eleva hasta 7.2% si se consideran los datos de una encuesta de diciembre de 2024 realizada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los jóvenes también lideran las cifras de desempleo: 8.5% en el grupo etario de 15 a 29 años, seguidos por las mujeres con 6.5%, mientras que entre los hombres el desempleo fue de 4.4%.

📊 BOLETÍN LABORAL MAYO 2025 | COHEP

🔍 El mercado laboral hondureño está cambiando y los retos siguen siendo enormes. Aunque la ocupación creció en 2024, la mayoría de los nuevos empleos fueron no asalariados, ligados a la informalidad y la baja productividad.

💡 59% de la… pic.twitter.com/UAnI9keNdx

— COHEP (@COHEPHonduras) April 30, 2025

Además, el informe evidencia que una gran parte de los desempleados permanece más de seis meses sin lograr insertarse en el mercado laboral, lo que agrava la situación.

Expansión del trabajo informal y baja productividad

El crecimiento del empleo durante 2024 se dio casi exclusivamente en el sector no asalariado, con un aumento de 76,246 personas. Este grupo incluye principalmente trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados y contratistas dependientes.

Este tipo de empleo, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está estrechamente vinculado a la baja productividad laboral. En el caso de Honduras, se estima que se generan apenas 8.1 dólares por hora trabajada, la cifra más baja de la región.

El empleo asalariado privado, en contraste, sufrió una pérdida de más de 4,600 puestos, mientras que el empleo doméstico cayó en más de 6,000 plazas. Solo el sector público experimentó una leve alza con 9,632 empleos nuevos.

Mujeres y desigualdad laboral

La informalidad laboral también tiene un componente de género marcado. El 40% de quienes trabajan en condiciones informales son mujeres, muchas de ellas en sectores con escasa protección social y bajos ingresos. Además, más de 103,000 mujeres están desempleadas, con una tasa superior a la de los hombres.

En el caso de las jóvenes “NINI” (ni estudian ni trabajan), el informe estima que existen 937,588 en 2024, aunque esta cifra representa una reducción de 33 mil respecto al año anterior, posiblemente por un mayor número de jóvenes incorporándose a estudios o migrando.

Más de la mitad de los “NINIS” viven en áreas rurales, tienen un promedio de 7.2 años de escolaridad y un 61% de las mujeres en esta condición se dedican a tareas del hogar.

Capacitación, clave para el futuro laboral

El informe del COHEP cita al Foro Económico Mundial, que advierte que el 59% de los trabajadores a nivel global necesitará capacitación o desarrollo de nuevas habilidades en los próximos cinco años. En Honduras, este desafío es aún más urgente, considerando la brecha entre las competencias actuales y las exigencias del mercado laboral moderno.

El organismo empresarial hizo un llamado a acelerar reformas y políticas que impulsen el empleo formal, mejoren la productividad e incentiven la inversión privada, reconociendo que solo a través de la transformación estructural del mercado de trabajo se podrá generar crecimiento inclusivo y sostenible.

 

Tags: COHEPEconomíaEmpleoHondurassubempleo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
José Raúl Mulino, presidente de Panamá (foto de archivo).

A 10 meses del gobierno Mulino hay tensiones políticas, soberanía en discusión y un nuevo bloque opositor en gestación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidato Arévalo ya está en campaña en medio de tormenta política en Guatemala

15 julio, 2023

Proveedores de minera en Panamá abogan ante Mulino para reactivar el yacimiento

17 julio, 2024
China claramente perdió la carrera por la red 5G en Costa Rica.

China pierde terreno en tres países centroamericanos pese a las presiones de sus diplomáticos

12 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version