El gobierno de Corea del Sur emitió oficialmente la autorización para las exportaciones de camarón hondureño en medio de la crisis en el sector acuicultor por el rompimiento de las relaciones comerciales con Taiwán, informó Fredis Cerrato, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
“Ya recibimos la confirmación de Corea del Sur para poder exportar camarones, lo recibimos el viernes anterior (18 de julio). El servicio coreano envió la notificación a Senasa, en la que se establece que, desde ese día, Honduras puede exportar camarón congelado y especies vivas de peces al mercado surcoreano”, indicó Cerrato.
El funcionario aseguró que Corea del Sur es un “mercado que está absolutamente abierto” siempre que las empresas cumplan con los requisitos de certificación emitidos por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).
Cerrato recordó que Honduras aún no saca provecho del tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, vigente desde octubre de 2019. “Recuerdo que en noviembre del año pasado le dije a la señora presidenta (Xiomara Castro) que teníamos más de una década de contar con este tratado sin sacarle provecho. Fuimos a Corea (del Sur) para buscar este acercamiento”, explicó.
Los países de Centroamérica y Corea del Sur comenzaron las negociaciones de un tratado en junio de 2015, firmado en febrero de 2018 por Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá. La parte coreana ratificó el TLC en 2019, y entró en vigencia en diferentes momentos para cada nación.
Para agilizar la autorización, una comisión sanitaria coreana realizó una vista técnica en el primer trimestre de 2025. Luego, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras y el Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros de Corea del Sur firmaron un acuerdo bilateral para fortalecer la sanidad.
La industria camaronera de Honduras se enfrenta a una profunda crisis desde 2023 por la ruptura diplomática con Taiwán, uno de los mayores destinos de exportación con una participación de un 40 % en 2022. Con el reconocimiento de China, se cayó el comercio y la cooperación en temas militares, educación y economía.
Aunque China prometió adquirir la cuota, los productores solo han enviado dos contenedores con 36 toneladas de camarón al gigante asiático. Entretanto, la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) reporta que las exportaciones cayeron un 19.4 % al pasar de 36 libras en 2023 a 29 en 2024.