• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala tiene más de 380,000 hogares sin servicio de electricidad

La tasa de electrificación en Guatemala alcanza un 90 %, por debajo del promedio regional de un 98 %, señaló el BID.

7 mayo, 2025
in Economía
0
Imagen con fines ilustrativos (tomada de redes sociales).

Imagen con fines ilustrativos (tomada de redes sociales).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 380,000 hogares en Guatemala utilizan velas o candiles de gas para iluminar en la noche debido a que no cuentan con el servicio de electricidad, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El dato se desprende de un comunicado publicado el 30 de abril cuando informó sobre la aprobación de un crédito de $250 millones para financiar un programa de cobertura eléctrica en las zonas rurales de Guatemala.

“Cerca de 380,000 hogares carecen de servicio eléctrico y están condicionados al uso de velas, lámparas de queroseno, generadores diésel o baterías para satisfacer sus necesidades energéticas”, se refirió el BID.

El multilateral con sede en Washington señaló que la tasa de electrificación en Guatemala pasó de 52 % en 1996 a 90 % en 2023, un crecimiento de 38 puntos porcentuales en 27 años; sin embargo, se encuentra por debajo del promedio regional, que se sitúa un 98 %.

Como era de esperarse, la zona rural tiene la menor cobertura, de un 82 %, debido a una cúmulo de factores donde predomina la baja rentabilidad del servicio o por las dificultades geográficas para instalar las redes eléctricas. 

En ese sentido, el crédito del BID está diseñado para incrementar el número de usuarios con acceso al servicio de energía eléctrica en zonas rurales. Además, contempla el fortalecimiento de la capacidad institucional para la planificación, diseño y gestión de electrificación rural.

El BID estima que más de 70,000 hogares se beneficiarán con el programa en zonas de población indígena, al igual que hogares liderados por mujeres.

“El programa financiará inversiones en infraestructura eléctrica rural, incluyendo la ampliación de redes de distribución de media y baja tensión, y el fortalecimiento de redes existentes”, sostuvo el BID. Además, financiará la creación de mini redes renovables y sistemas de almacenamiento de energía, así como la instalación de sistemas fotovoltaicos individuales.

Un informe del Banco Mundial y Naciones Unidas, publicado en 2023, encontró que Costa Rica tenía el mayor acceso de energía eléctrica de Centroamérica en su totalidad de la población, seguido de Guatemala y El Salvador, con un 98 %, respectivamente.

Panamá, en cambio, tenía una cobertura de un 95 %, Honduras de un 94 % y Nicaragua de solo 96 %.

 

Tags: BIDdéficitelectricidadGuatemalahogares
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Dictadura de Nicaragua profundiza su aislamiento internacional al retirarse de agencias y foros democráticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicolás Maduro y Daniel Ortega, dictadores de Venezuela y Nicaragua.

Las voces silenciadas del castrochavismo

7 septiembre, 2024

Volaris anuncia compra de 25 aviones para ampliar destinos en EE. UU. y Centroamérica

22 junio, 2023
El Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica, uno de los desarrrollos inmobiliarios más caros de la zona.

El lujoso Hotel Waldorf Astoria abrirá su primera sede en Costa Rica en noviembre de 2024

18 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version