lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala tiene la jornada laboral más extensa de Centroamérica

La OIT registra que el 29 % de los salvadoreños y hondureños laboran más de 49 horas semanales

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 enero, 2025
in Economía
0
Guatemala tiene la jornada laboral más extensa de Centroamérica
392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala tiene la jornada laboral más extensa de Centroamérica, según estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La agencia de Naciones Unidas señala que, a nivel mundial, las personas dedican en promedio 43.9 horas semanales al trabajo, más de ocho horas diarias. Sin embargo, los países centroamericanos superan esas jornadas, que no necesariamente se traducen en mayor productividad sino en problemas de salud de los empleados, como estrés o ansiedad.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Según el ranking de los países a nivel mundial con jornadas más largas, Guatemala se coloca en el puesto 19 con una jornada de 45.3 horas semanales.

Después, se encuentra Honduras en la posición 24 con 44.9 horas, seguido de El Salvador en el peldaño 25, con un promedio de 44.8 horas.

Costa Rica se ubica hasta el puesto 29, con una jornada de 44.5 horas trabajadas.

El ranking mundial es encabezado por la India, donde sus empleados dedican hasta 56 horas semanales al trabajo, luego está Bután con 53.3 horas y Bangladesh con 50.4 horas. Estos tres países están bajo la lupa internacional por la explotación laboral, incluyendo el trabajo infantil forzado, explotación sexual y trabajo peligroso.

La OIT alienta a las empresas a reducir progresivamente las jornadas de 48 a 40 horas, a partir de las condiciones del sector y las prácticas nacionales para evitar “cualquier reducción de salario”. Además, advierte que exceder el límite de 48 horas arrastra consigo efectos nocivos para los empleados que también deben enfrentarse a largas filas de congestión vial para trasladarse a sus hogares, sin poder hacer una actividad que les permita liberar el estrés.

Sin embargo, hay un porcentaje de trabajadores en la región que supera el límite considerado “razonable”. De esa manera, según estadísticas de la OIT, un 29 % de las personas empleadas en El Salvador y Honduras trabajan 49 o más horas por semana.

En Costa Rica, un 22 % de los trabajadores superan ese umbral, así como en Nicaragua un 19 % y en Panamá un 9 %.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
El cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy pierde su hogar en incendio en California

El cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy pierde su hogar en incendio en California

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version