• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala se perfila como nuevo destino de nearshoring en Centroamérica, según informe de CSIS

El Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) publicó un estudio que destaca el potencial de Guatemala como hub de inversión extranjera, resaltando su ubicación estratégica, crecimiento económico sostenido y avances en infraestructura.

2 abril, 2025
in Economía
0
Una vista de la capital guatemalteca./AGN

Una vista de la capital guatemalteca./AGN

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala podría convertirse en uno de los destinos emergentes más atractivos para el nearshoring en América Latina, según el reciente informe del CSIS (Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales), con sede en Washington D.C. El análisis, elaborado por el investigador Christopher Hernandez-Roy, subraya que la nación centroamericana tiene la economía más grande de la región y reúne condiciones favorables para atraer a empresas que buscan reubicar sus cadenas de suministro más cerca de los Estados Unidos.

El estudio afirma que la cercanía geográfica con México y EE. UU., su estabilidad macroeconómica y su red de tratados de libre comercio —incluido el CAFTA-DR—, convierten a Guatemala en una opción viable frente a los riesgos e incertidumbres que afrontan países como México.

Aunque no reemplazará el peso que tiene su vecino del norte en el fenómeno del nearshoring, Guatemala ya ha empezado a captar inversión extranjera directa (IED), que aumentó de $1,440 millones en 2022 a $1,550 millones en 2023.

Impulso estatal y sectores clave

Desde 2020, el gobierno guatemalteco implementó el plan “Guatemala No Se Detiene”, con el que pretende atraer inversión a sectores estratégicos como manufactura, tecnología, farmacéutica, minería y servicios de outsourcing. El país ya cuenta con 15 tratados de libre comercio y una población laboral joven de 11.8 millones, además de una matriz energética renovable que cubre el 71 % del consumo nacional.

Entre los sectores con mayor potencial figuran el textil —que representa el 14.2 % de las exportaciones—, el outsourcing de procesos empresariales, la tecnología de la información, la industria farmacéutica y los autopartes. Destacan inversiones como la de Hansae, con $300 millones en una planta sostenible, y NEXTIL, que invirtió $40 millones en Fraijanes, generando miles de empleos.

Además, el país apunta a consolidarse en sectores de alto valor como los semiconductores, aprovechando su relación con Taiwán, y busca ingresar al mercado farmacéutico estadounidense mediante un programa de certificación impulsado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

La industria textil guatemalteca representa el 14.2% de las exportaciones.

Infraestructura, desafíos y reformas pendientes

No obstante, el informe señala varios retos. Guatemala posee los costos logísticos más altos de Centroamérica y graves deficiencias en conectividad vial: solo 7,420 de sus 17,440 kilómetros de carreteras están pavimentados. Para mejorar esto, el gobierno aprobó en noviembre de 2024 la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y trabaja en alianzas con Estados Unidos para desarrollar puertos, autopistas y ferrovías.

La infraestructura portuaria también avanza con inversiones como la modernización del Puerto Quetzal, que contempla $1,000 millones en fases futuras.

Además, Guatemala impulsa zonas francas y Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEPs) que ofrecen incentivos fiscales y ya albergan más de 3,000 empleos.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

Corrupción, crimen organizado y capital humano

El documento advierte que la corrupción y la inseguridad siguen siendo obstáculos importantes. Aunque el presidente Bernardo Arévalo ha mostrado avances en transparencia, enfrenta oposición de sectores judiciales, incluido el Ministerio Público. Aun así, Guatemala mejoró su puntuación en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional en 2024.

En cuanto al crimen, la tasa de homicidios ha descendido a 16.1 por cada 100,000 habitantes, por debajo de México y varias ciudades de EE. UU. No obstante, delitos como extorsión y robo de carga afectan a empresas y elevan los costos operativos.

La falta de capital humano capacitado es otro problema. El 80 % de los empleos en call centers exige inglés, pero pocos trabajadores tienen fluidez. Para contrarrestar esto, el gobierno ha otorgado más de 44,000 becas de inglés y capacitado a más de 1,000 docentes, aunque el estudio recomienda una estrategia más integral para mejorar la calidad educativa.

Manufactura y tecnología

El CSIS sugiere que Guatemala podría posicionarse como un centro regional de manufactura y tecnología si continúa mejorando su infraestructura, reduciendo la burocracia, ampliando la cobertura educativa y fortaleciendo el estado de derecho.

El CSIS también insta a que el país aproveche su relación con Taiwán para atraer inversiones en sectores clave como los semiconductores y autopartes.

La organización concluye que, pese a sus desafíos, Guatemala tiene ventajas comparativas que podrían permitirle captar parte de las operaciones que actualmente se encuentran en Asia o en países con contextos políticos más adversos.

Tags: Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport)Bernardo ArévaloCentroaméricaCSISEconomíafarmacéuticas GuatemalaGuatemalaInversión extranjeranearshoringpuertos GuatemalaTaiwántextiles Guatemalazonas francas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Sindicalistas de Salud mantienen amenazas de bloqueos en Guatemala para hoy

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Expolicía, un exalcalde y dos narcos testificarán contra expresidente hondureño

23 marzo, 2023

Congreso de Guatemala aprueba por mayoría retiro de inmunidad a cuatro magistrados electorales

1 diciembre, 2023

Keylor Navas negocia fichaje con el mismo equipo de Cristiano Ronaldo

17 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version