Una delegación de alto nivel del Gobierno de Guatemala viajará el próximo 27 de mayo a Washington D.C. con el propósito de presentar un plan de acción orientado a defender los intereses económicos del país frente a los aranceles establecidos por Estados Unidos.
La misión estará liderada por el canciller Carlos Ramiro Martínez y la ministra de Economía, Gabriela García, quienes sostendrán reuniones clave con autoridades del Gobierno estadounidense, miembros del Congreso y representantes del sector privado.
Según informó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, el plan fue elaborado por el Ministerio de Economía y será presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
El objetivo es abrir nuevas oportunidades para los productos guatemaltecos y fortalecer las relaciones comerciales con el principal socio económico del país.
✈️ Una delegación guatemalteca viajará a Washington el 27 de mayo para reunirse con autoridades de EE.UU. y presentar un plan de acción que fortalezca los lazos económicos, informó el Sec. de Comunicación Santiago Palomo. 🤝🇬🇹🇺🇸 #Washington #Economía #SantiagoPalomo pic.twitter.com/umFVSqX2DO
— Canal Antigua (@CanalAntigua) May 15, 2025
Representación conjunta
La delegación guatemalteca estará integrada también por un equipo técnico y representantes del sector empresarial nacional, en una muestra de cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada.
Dicha colaboración busca asegurar que la propuesta refleje una visión compartida, competitiva y alineada con las prioridades del país.
El Ejecutivo ha recalcado la importancia de esta visita oficial, tanto por su valor diplomático como por su impacto directo en la economía de miles de familias guatemaltecas que dependen del comercio exterior.
Agenda económica paralela
Además de las reuniones formales con funcionarios estadounidenses, se prevé una agenda paralela con líderes empresariales interesados en estrechar lazos comerciales con Guatemala. Estas citas buscan promover la inversión extranjera directa y posicionar al país como un socio confiable dentro de la región centroamericana.
El Gobierno considera este viaje como una oportunidad estratégica para avanzar en un entorno económico internacional más justo y favorable para las exportaciones nacionales.