• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala no podrá exportar a Canadá con beneficios arancelarios a partir de 2025

Banguat reporta que Canadá adquirió apenas 1.4 % del total exportado en los primeros siete meses de 2024. 

24 septiembre, 2024
in Economía
0
Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala, la mayor economía de Centroamérica, no podrá exportar con beneficios arancelarios a Canadá a partir de 2025, advirtió el estatal Diario de Centro América.

Canadá tiene un programa Tarifa Preferencial General (TGP) para “ayudar” a los países de bajos ingresos a que exporten con tasas arancelarias bajas o sin ningún recargo. Sin embargo, quedan excluidos de esos beneficios las economías que por dos años consecutivos alcancen la categoría de ingresos medios, como el caso de Guatemala.

Con la nueva clasificación de países del Banco Mundial de 2021, Guatemala subió de economía de ingresos medios bajos a economía de renta media alta.

También el programa canadiense, vigente desde 1974 hasta 2034, establece que un país es beneficiario con preferencias arancelarias cuando los ingresos per cápita (por persona) oscilan entre $4,516 y $14,005 anuales. En el caso de los guatemaltecos, en 2022, se situaron en $5,340 y, en 2023, alcanzaron los $5,580.  

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) explicó que esta disposición afectará las exportaciones de vegetales y hortalizas, plantas ornamentales, alimentos, artículos de vidrio y bebidas.

Citado por el diario oficialista, Enrique Lacs, experto en comercio exterior y exministro de Economía, indicó que lo “ideal” para los productores guatemaltecos sería la firma de un tratado de libre comercio (TLC), negociaciones que iniciaron en 2001, pero nunca alcanzaron avances.

Según el exministro, a Canadá no le “interesa mucho” un TLC con Guatemala porque tiene suficiente ingreso de comercio desde Estados Unidos y México.

Lacs descartó que las exportaciones sufran un severo golpe si se considera que al término de 2023 compró cerca de $142.1 millones de los $14,194 millones exportados en total. De lo adquirido por Canadá, un 76.5 % corresponde a café y un 16.7 % a azúcar.

De enero a julio, el Banco Central de Guatemala (Banguat) reporta que Canadá adquirió $123.1 millones de productos guatemaltecos, un 1.4 % de todo lo exportado en los primeros siete meses del año. Las exportaciones al país norteamericano crecieron $27.4 millones (28.7 %) respecto al mismo período de 2023.

Tags: Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport)Banco de Guatemala (Banguat)CanadáGuatemalaTarifa Preferencial General (TGP)TLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.
Economía

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Según el Ministerio Público, los 6 exfuncionarios requeridos están involucrados en la compra de respiradores que no funcionaron.

Fiscalía de Honduras solicita captura de exfuncionarios por corrupción durante la pandemia

Newsletter

Premium Content

José Zamora (derecha), hijo del periodista José Rubén Zamora, anuncia una reunión con el presidente Bernardo Arévalo. Junto a él, Artur Romeu, director de Reporteros Sin Fronteras para las Américas.

Familiares de periodista Zamora le piden a presidente de Guatemala “intervenga” y lo libere

30 julio, 2024

Diputados de Costa Rica se preparan para levantar inmunidad al presidente Chaves por presunto delito de concusión

8 abril, 2025
Policías guatemaltecos arrestados por acusaciones de extorsión.

Capturan en Guatemala a cuatro agentes de la policía por extorsionar a ciudadanos

3 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version