viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala es el país centroamericano que más importa vehículos

Centroamérica pagó más de $9,000 millones por la importación de vehículos en 2023.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 septiembre, 2024
in Economía
0
Guatemala recauda más de $131 millones en impuestos a vehículos

El parque vehicular guatemalteco se acerca a los seis millones de automotores, la mitad en la capital.

466
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala es el país centroamericano que más paga por la importación de vehículos, con más de $2,679.6 millones desembolsados en 2024, revelan estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC).

El reservorio de datos del ITC, que se nutre de información oficial bajo la tutela de la Organización Mundial del Comercio (OIC), reporta que al término del año pasado los países centroamericanos desembolsaron más de $9,091 millones para la importación de vehículos -de mercancías y personas- y sus accesorios.

Te puede interesar

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Las importaciones de vehículos a Guatemala aumentaron $493.1 millones en 2023 respecto a los $2,186.5 millones reportados en 2022.

Costa Rica, una de las economías pujantes de la región, es el segundo comprador más asiduo de vehículos, con $1,670.3 millones, equivalente a un crecimiento de $513.46 millones frente a 2022.

Panamá pagó cerca de $1,525.74 millones por la compra de vehículos, al menos $97.14 adicionales en comparación con 2022. En cuatro lugares se encuentra Honduras, con $1,496.7 millones, una cifra que aumentó $377 millones.

Los salvadoreños pagaron un poco más de $1,000 millones, unos $75 millones adicionales a 2023, mientras que Nicaragua, que vive sumergido en una crisis migratoria y económica, pagó $720 millones por la compra de vehículos desde el mercado exterior, al menos $218 millones adicionales a 2022.

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) registra que en la red vial de la región circulan más de 10 millones de vehículos, una cantidad que supera la capacidad de los 148,000 kilómetros de carretera.

En una análisis publicado por La Prensa de Honduras, Ángel Antonio Jiménez, presidente del Colegio Hondureño de Economistas, señaló que el acelerado incremento en las importaciones de automotores es una evidencia de las deficiencias del transporte público en las grandes ciudades.

En El Salvador, por ejemplo, solo el 22.9 % de los hogares tienen un vehículo, pero el parque vehicular supera los 1.8 millones de unidades -carros y motos-. Las autoridades salvadoreñas reportan que el número de automotores ha crecido un 5.4 % en los primeros ocho meses de 2024.

Guatemala, con una población superior a los 17 millones, supera los 5.3 millones de vehículos, mientras que en Honduras rebasan los 2.9 millones de unidades para los 10.4 millones de hondureños.

En Costa Rica, el parque vehicular supera los 1.6 millones, mientras que en Nicaragua rebasan los 1.9 millones.

Tags: Centro de Comercio Internacional (ITC)Costa RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaSecretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca)vehículos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ICE COSTA RICA
Economía

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares
Economía

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas
Economía

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Dos sacerdotes nicaragüenses hablan del sufrimiento por causa de la dictadura

Iglesia católica latinoamericana anuncia jornada de oración por católicos nicaragüenses

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version