lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala, el país con la tasa de emprendimiento femenino más alta del mundo

Casi 9 de cada 10 emprendedores en Guatemala establecieron un negocio porque no encontraron un empleo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 septiembre, 2023
in Economía
0
Guatemala, el país con la tasa de emprendimiento femenino más alta del mundo
412
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala es el país con la tasa de emprendimiento femenino más alta del mundo, según el último reporte del Monitor Global de Emprendimiento (GEM).

El reporte, elaborado desde 1999, es una fotografía de la actividad emprendedora de 49 países ubicados en Asia, Europa, América, Medio Oriente. En este informe se describen las características de los emprendedores, tipos de negocios, restricciones y percepciones de la sociedad.  En el caso de Guatemala, el estudio se realiza a través del Centro de Emprendimiento Kirzner, de la Universidad Francisco Marroquín.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

De acuerdo con este reporte, en Guatemala un 28.2 % de las mujeres tiene un negocio de recién creación (menor a 42 meses de operación). Al país centroamericano le sigue Colombia, con una tasa de un 26.1 %, Tongo con un 25.4 % y Chile con un 25.2 %.

En Panamá es una tasa de 24.6 %, en Uruguay de 23.09 %, mientras que en Estados Unidos es de un 18.1 %. 

Sin embargo, en el ecosistema de los negocios con “mayor experiencia” surge una disparidad, pues en este caso un 41.1 % de los emprendimientos están manejados por hombres y un 37 % por mujeres.

Emprender para sobrevivir

El estudio reveló también que los emprendimientos son una alternativa para las personas que no logran ingresar al mercado de trabajo, ya que en los últimos ocho años el déficit de empleo formal en Guatemala ha aumentado en un millón de plazas de trabajo.

¡Centroamérica presente! De acuerdo con la Global Entrepreneurship Research Association, Guatemala y Panamá destacan entre los países con más mujeres emprendedoras. pic.twitter.com/CmPWF5SyVw

— Forbes Centroamérica (@Forbes_CA) April 26, 2023

Cuando se pregunta a los emprendedores la causa por la que establecieron un negocio, un 89.1 % indicó que era para “sobrevivir debido a la escasez de empleo”. “Emprender un negocio se ha convertido en la respuesta principal para generar ingresos para aquellas personas que no encuentran un empleo formal y no se arriesgan a migrar ilegalmente a los Estados Unidos”, añade el reporte.

Un 44.5 % de los emprendedores reconoció que ellos aportan la mayoría de los ingresos para su hogar.

Según el monitor, en Guatemala más de la mitad (un 57.9 %) de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años. Al detalle, un 36.1 % se encuentra entre los 18 y 24 años, mientras que 63.9 % se encuentra en un rango entre los 25 y 64 años. “Esta información permitiría afirmar que la decisión de emprender como estrategia para generar ingresos es una alternativa que eligen tanto jóvenes como personas de avanzada edad”, señala el reporte.

Los investigadores reconocen que, al concentrarse una buena parte de los emprendimientos en la zona urbana, un 30.6 % de los encuestados caracterizados tiene niveles educativos de diversificado completo, un 10.7 % es universitario incompleto y 8.6 % reporta estudios completos.

Tags: EmprendimientoEstudioGuatemalamujeresTasa más alta
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
El Clan del Golfo: la mafia detrás del fenómeno migratorio del Darién

El Clan del Golfo: la mafia detrás del fenómeno migratorio del Darién

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version