viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial

Guatemala ha destinado más de Q43,327 millones (US$5 570 millones) a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) entre 2016 y 2025, pero las comunidades aún no ven el progreso prometido.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
14 noviembre, 2025
in Economía
0
Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial

El desarrollo local no tuvo la ejecución esperada este año.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala ha destinado más de Q43,327 millones (unos $5,570 millones) a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) entre 2016 y 2025, pero las comunidades aún no ven el progreso prometido, según una evaluación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), citadas por el medio guatemalteco República.

Durante la última década, los CODEDE fueron presentados como la herramienta clave para impulsar infraestructura y participación local. Sin embargo, el incremento histórico de recursos no se refleja en obras tangibles, ni en mejoras visibles en las condiciones de vida, según República.

Te puede interesar

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Los CODEDE manejan proyectos comunitarios en todo el país. Solo en 2025 administran 12,270 millones de quetzales ($1,577 millones), la cifra más alta de su historia, incluyendo saldos no ejecutados de 2024. Pese a ello, la infraestructura entregada es mínima.

El estudio critica la falta de inversión en infraestructura que beneficie a la población guatemalteca.

Entre 2016 y agosto de 2025, que comprenden las administraciones de Jimmy Morales, Alejandro Giammattei y Bernardo Arévalo, estos consejos administraron 43,327 millones de quetzales ($5,570 millones de dólares). De ese total, únicamente ejecutaron 26,942 millones de quetzales ($3 460 millones de dólares), una tasa de ejecución del 62 %. Esto confirma una brecha profunda entre presupuesto, capacidad y resultados.

El Congreso aprobó aportes extraordinarios para 2024 y 2025, elevando el presupuesto a niveles récord. Pero el aumento de fondos no se tradujo en mayor cobertura de obras ni en mejoras estructurales para los departamentos.

Fallas técnicas que elevan los costos

Evaluaciones de SEGEPLAN mostraron debilidades en la formulación técnica de proyectos ejecutados en 2022 y 2023. Un caso emblemático: la construcción de una escuela en Antigua Guatemala incrementó su costo en un 51 % debido a errores de planificación, falta de cálculos reales en materiales y gastos omitidos.

Solo el 1.8 % de los recursos totales se ha destinado a proyectos multimunicipales. Esto significa que los municipios trabajan por separado, sin coordinación regional, produciendo obras pequeñas, inconexas y con impacto limitado en el desarrollo estructural del país.

Este año hubo retrasos en los desembolsos por parte de las autoridades locales.

La pugna entre el Ejecutivo y el Congreso se intensificó con el Decreto 7-2025. Los diputados buscan autorizar que los fondos no ejecutados en 2025 se usen en 2026. El presidente vetó la medida; el Congreso la desestimó y avanzó. La tensión ahora condiciona la aprobación del presupuesto 2026.

El análisis 2016–2025 muestra un patrón claro: sin planificación estratégica, estudios técnicos sólidos ni proyectos intermunicipales, la inversión pública se fragmenta y pierde impacto. Mientras no se reforme el modelo, los CODEDE seguirán funcionando como instrumentos políticos, no como motores de desarrollo comunitario.

Tags: AdministraciónCODEDEDESARROLLO LOCALEjecuciónGuatemalainversión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos
Economía

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”
Economía

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras decomisa millonario lote de drogas sintéticas en Tegucigalpa y desarticula red que operaba en centros educativos

Honduras decomisa millonario lote de drogas sintéticas en Tegucigalpa y desarticula red que operaba en centros educativos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version