• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gremios piden intercepción del gobierno panameño ante OMC para proteger producción

La OMC falló a favor de Costa Rica en una polémica comercial después de que Panamá restringiera el ingreso de ciertos productos agrícolas.

11 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos asociaciones de productores de leche de Panamá apelaron a la intercepción del gobierno ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de una disputa por restricciones al ingreso agropecuarios con Costa Rica.

En un comunicado en conjunto, Asociación Nacional de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa) y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá (Cooleche) pidieron al gobierno defender los “intereses y el derecho soberano” para salvaguardar la integridad sanitaria.

La posición de las gremiales llega después de que la OMC falló el 5 de diciembre de 2024 a favor de Costa Rica en una disputa comercial interpuesta en 2019 después de que Panamá restringiera el ingreso de productos agrícolas desde Costa Rica, como lácteos, carne, piña, banano y alimento para peces.

Ante la OMC, Panamá argumentó que el gobierno otorgó una extensión de permisos de importación a cerca de 26 plantas costarricenses, la cual finalizó en junio de 2020. A partir de ese momento, se impusieron restricciones, que Costa Rica califica de injustificadas.

Sin embargo, las gremiales argumentaron que el fallo de la OMC representa una “amenaza inmediata al sector agropecuario nacional”. “Nuestros agremiados consideran que los argumentos que sustentan nuestra postura en el diferendo con la República de Costa Rica se enmarcan dentro de nuestro derecho de cuidar el patrimonio fito y zoosanitario, así como la calidad e inocuidad de los productores que llega a la mesa del consumidor panameño”, añadió.

Según el fallo, Panamá tiene 60 días a partir de la emisión para adoptar la medida de restituir el comercio o apelar ante la Organización Mundial del Comercio.

Por el lado de Costa Rica, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, celebró el falló de la OMC y aseguró que los productores costarricenses recuperan un “importante” mercado de exportación, al tiempo que se defiende el “comercio justo y transparente en la región”.

La Cámara Nacional de Productores de Leche estima que Panamá representaba un mercado de más de $35 millones de exportaciones, mientras que las gremiales panameñas aseguran que el sector cumple con “uno de los estándares más altos en cuanto a la sanidad del hato lechero” para atender la demanda local. 

Tags: Costa RicaOMCPanamáProductores de leche
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Dictador Ortega impulsa ley que prohíbe el uso de drones en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Frente frío afectaría a Guatemala, El Salvador y Honduras desde este martes

16 octubre, 2023
Niño salvadoreño es vacunado contra el covid-19 en un centro de salud estatal.

Ministro de Salud salvadoreño confirma 19 casos de COVID-19 detectados en un día

10 enero, 2024
Parte de los allanamientos de las autoridades ecuatorianas.

Arrestan a 30 jueces, fiscales y policías en Ecuador por presuntos nexos con el narcotráfico

14 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version