domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gremial hondureña advierte sobre el impacto negativo de la reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito en el comercio electrónico y las MIPYMES

Daniel Fortín, presidente de CCIT, dijo que Honduras no puede retroceder en la digitalización, al referirse a las limitantes que impone la reforma aprobad en el Congreso Nacional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 mayo, 2025
in Economía
0
Gremial hondureña advierte sobre el impacto negativo de la reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito en el comercio electrónico y las MIPYMES

El Congreso de Honduras aprobó reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito, lo que ha generado críticas de parte de sectores privados.

384
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito en Honduras ha generado una fuerte reacción entre distintos sectores económicos del país. Entre las voces más críticas se encuentra la del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Antonio Fortín, quien expresó su “profunda preocupación” ante lo que considera un retroceso en el proceso de digitalización del comercio en Honduras.

De acuerdo con Fortín, la modificación al artículo 44 del decreto 106-2006 —que ahora exige que toda transacción con tarjeta de crédito o débito sea realizada de forma presencial y con firma del tarjetahabiente— afecta de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), muchas de las cuales dependen de las plataformas digitales para comercializar sus productos y servicios.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

“Esta medida, al exigir que todas las transacciones sean presenciales, pone en riesgo el avance del comercio electrónico y afecta directamente a las MIPYMES, que dependen de los pagos en línea para crecer y generar empleo”, manifestó el presidente de CCIT.

⚠️ IMPORTANTE ⚠️ pic.twitter.com/PFiEzzhzFt

— Daniel Antonio Fortin (@CCITPresidencia) May 13, 2025

Según datos oficiales, en Honduras circulan aproximadamente 1.2 millones de tarjetas de crédito, lo que refleja una alta dependencia de los medios de pago digitales por parte de los consumidores. Fortín advierte que limitar su uso a espacios físicos restringe la inclusión financiera y tecnológica del país.

Reforma en proceso legislativo

Aunque las reformas ya fueron aprobadas por mayoría en una sesión del Congreso Nacional, el acta correspondiente aún no ha sido ratificada, lo que significa que la medida no está en firme. La enmienda al tercer párrafo del artículo 44 sigue siendo objeto de discusión y podría modificarse antes de su publicación oficial en La Gaceta.

Durante la misma sesión en la que se aprobaron las modificaciones —celebrada el miércoles 7 de mayo— fracasó la discusión del dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, lo que generó dudas sobre la viabilidad de los cambios legislativos impulsados por el oficialismo.

Reacción del sector financiero

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) también expresó su rechazo a la reforma, señalando que la nueva redacción del artículo 44 limita el uso de herramientas modernas como los pagos en línea y las terminales digitales, lo cual perjudica especialmente a los pequeños comercios sin presencia física.

En un comunicado, Ahiba argumentó que los comercios ahora deberán “realizar el proceso de cobro de las transacciones mediante tarjeta de crédito o débito siempre a la vista y en presencia del tarjetahabiente”, lo que excluye modalidades como ventas en línea, plataformas móviles y otros sistemas innovadores.

Llamado a avanzar, no retroceder

Desde la CCIT, el llamado es claro: Honduras no puede permitirse retroceder en su camino hacia la transformación digital. En un entorno global cada vez más conectado, la economía digital representa una oportunidad para ampliar mercados, formalizar negocios y fomentar la innovación.

“Honduras no puede darse el lujo de retroceder en digitalización. Necesitamos leyes que impulsen la innovación, faciliten el comercio y respondan a las nuevas formas de consumo. Avancemos juntos, no al revés”, concluyó Fortín.

En medio del debate legislativo y las crecientes preocupaciones del sector productivo, el futuro de esta reforma aún está en juego. Mientras tanto, miles de emprendedores, consumidores y defensores del comercio electrónico aguardan una señal clara sobre el rumbo que tomará el país en materia de modernización económica.

Tags: Cámara de Comeercio e IndustriasCongreso NacionalDaniel FortínDigitalizaciónHondurasLey de Tarjetas de Cr{editoreformas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
CIDH reporta más destierros forzados por parte de dictadura de Nicaragua

CIDH reporta más destierros forzados por parte de dictadura de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version