martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gobierno y empresarios se unen para mejorar la calificación soberana de Guatemala

El Ministerio de Finanzas relanzó una mesa interinstitucional con los empresarios para abordar las tareas pendientes que permitan a Guatemala un grado de inversión.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 marzo, 2024
in Economía
0
Gobierno y empresarios se unen para mejorar la calificación soberana de Guatemala
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) de Guatemala relanzó una mesa interinstitucional junto con los empresarios para mejorar la calificación crediticia, que en palabras del titular hacendario, Jonathan Menkos, estamos “cerca” de un grado de inversión, pero aún “faltan retos por afrontar”.

Por el lado del sector público, participan los ministerios de Relaciones Exteriores y Economía, y el Banco de Guatemala (Banguat), mientras que del sector privado se cuenta con la representación del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG).

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Los delegados de esta comisión se comprometieron a analizar las variables económicas, políticas y sociales que consideran las agencias Fitch Ratings, Moody’s Ratings y S&P Global Ratings al momento de evaluar el perfil de riesgo.

#MinfinSaleAdelante | Comenzamos el evento Guatemala: un camino hacia el grado de inversión, relanzamiento de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País, liderada por el Ministerio de Finanzas Públicas, e integrada por representantes del sector… pic.twitter.com/CbkBV3oJZT

— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) March 22, 2024

“Lo más importante es que da una percepción muy clara que el país tiene un futuro muy concreto, una vida política muy estable y una perspectiva de crecimiento económico y de bienestar social muy halagüeña para que las inversiones se den en el país”, señaló Menkos.

En la comita participa el consultor internacional, Alejandro Werner, exdirector del Departamento para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien explicó que al mejorar el perfil crediticio se abre una “oferta de financiamiento mucho más amplia” tanto para el sector público como privado, que podrán contratar créditos a tasas mucho más bajas.

“Esto ayuda a que el gobierno se financia más barato” y liberar recursos para inversiones públicas. “El grado de inversión contribuye a un mejor desempeño macroeconómico, pero también contribuyen a un mejor desempeño en los ámbitos sociales y de infraestructura e inversión”, añadió.

Lista de tareas

Para Menkos, para elevar el perfil crediticio de Guatemala se debe seguir una ruta de trabajo enmarcada en seis pilares: políticas socioeconómicas, competitividad y productividad, exportaciones e inversiones, certeza jurídica, fortalecimiento institucional, y protección social e inversión del capital humano.

Menkos reiteró que durante la Administración de Bernardo Arévalo no se elevarán las tasas de impuestos ni se crearán nuevos gravámenes, sino que se trabajará por hacer eficiente la recaudación tributaria.

Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, destacó que las condiciones macroeconómicas de Guatemala son “mucho mejor” que las del resto de la región, con una relación de la deuda pública frente al Producto Interno Bruto (PIB) de un 27.2 %.

En la lista de tareas pendientes, añadió Menkos, se encuentra la ejecución de proyectos clave para la dinámica económica, como la construcción de una línea de metro que beneficiará a 4.5 millones de habitantes de la Ciudad de Guatemala. Además, aún hay 600,000 hogares sin el servicio eléctrico y la edificación de un centro de administración del Estado para reunir a más de 12,000 empleados, y así reducir los costos de alquiler.

Para Gabriela Roca, directora de Fundesa, aún falta por mejorar la competitividad, la productividad y el fomento de mayor cantidad de exportaciones, aunque reconoció que actualmente “estamos en una posición mejorable”

Tags: ComitéFundesaGuatemalainversionesMinisterio de Finanzas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Banco Mundial aprueba $350 millones a Panamá para reducir emisiones y mejorar resiliencia

Banco Mundial aprueba $350 millones a Panamá para reducir emisiones y mejorar resiliencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version