• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gobierno panameño asegura que defenderá los intereses del país en litigio con minera

La minera canadiense demanda $20,000 millones en compensación por el cierre del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica.

27 febrero, 2024
in Economía
0
La minera Panamá era la más grande a cielo abierto en el istmo centroamericano.

La minera Panamá era la más grande a cielo abierto en el istmo centroamericano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El viceministro de Finanzas panameño, Jorge Almengor, aseguró este lunes que el gobierno defenderá los “intereses” de Panamá en el arbitraje internacional impuesto por la canadiense First Quantum tras el cierre del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica.

“Como lo hemos hecho antes, defenderemos los intereses de la República de Panamá”, declaró el viceministro a la agencia Reuters, al tiempo que aseguró que el Estado panameño tendrá que demostrar en los tribunales internacionales que respeta la inversión extranjera.

First Quantum tuvo que cerrar la minería de cobre a cielo abierto después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el 28 de noviembre de 2023 un contrato aprobado por el gobierno para la explotación del yacimiento por 20 años prorrogables.

El 29 de noviembre, la compañía anunció en un comunicado que había iniciado un proceso ante la Corte Internacional de Arbitraje en Estados Unidos para proteger sus derechos de concesión. Recientemente se confirmó que busca una compensación de $20,000 millones, aunque se mantiene abierta al diálogo con el nuevo gobierno después de las elecciones presidenciales de mayo.

La suspensión en la explotación de la minería pasa factura a los indicadores económicos de Panamá, que desde 2023 se enfrenta a una crisis en el canal por una severa sequía. La semana pasada, la agencia Fitch Rating advirtió de una desaceleración en el crecimiento económico ya que la mina representa un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Según la agencia, la minería no abriría hasta inicios de 2025 si se logra un consenso con el nuevo Ejecutivo, mientras tanto la compañía enfrentará dificultades financieras y se quedará sin efectivo si no logra un programa de refinanciamiento.

La minera fue cerrada tras semanas de protestas de ambientalistas y otros grupos sociales que obligaron a la Asamblea Nacional y al gobierno de Laurentino Cortizo a revertir el contrato con First Quantum.

Tags: ArbitrajecobreCorte SupremaFirst Quantum MineralsJorge AlmengorLaurentino CortizoMineraPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Canal de Panamá.

Los ingresos del Canal de Panamá crecen 14.9 % en 2023 pese a restricciones de tránsito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El guatemalteco Rigoberto Ramón Miranda Orozco, fue entregado el viernes a autoridades estadounidenses.

Guatemala entrega a EEUU a implicado en la muerte de 53 migrantes en Texas

14 marzo, 2025
Wendy Flores Acevedo, coordinadora del Colectivo Nicaragua Nunca más

Organismo alemán rendirá homenaje a labor de defensora nicaragüense de Derechos Humanos

20 marzo, 2024

Encuesta de CID-Gallup le da 90 % de votos a Nayib Bukele

19 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version