La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) solicitó al Gobierno de México frenar la entrada de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala, debido a brotes de gusano barrenador que afectan la producción nacional.
La UNTA advirtió que la entrada de bovinos extranjeros pone en riesgo la bioseguridad nacional y provoca pérdidas millonarias para productores mexicanos. Según la organización, el ganado infectado impide la exportación a Estados Unidos y devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%.
Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, señaló que la llegada de bovinos desde Nicaragua representa un riesgo sanitario, recordando el ingreso reciente de más de 5.000 cabezas de ganado por el puerto de Mazatlán con destino a Durango, por parte de la empresa SuKarne.
Frontera sur y tráfico ilegal de ganado
La UNTA exigió al Gobierno mexicano el cierre de la frontera sur para frenar el tráfico ilegal de aproximadamente 800.000 bovinos provenientes de Centroamérica. La organización alertó que estas importaciones ilegales afectan directamente a los pequeños y medianos productores nacionales.
La organización lamentó que la planta para producir moscas estériles, destinada a controlar al gusano barrenador, no estará en pleno funcionamiento hasta el primer semestre de 2026. El proyecto, acordado con Estados Unidos, permitirá generar hasta cien millones de moscas semanales para erradicar el parásito.
Apoyo a productores y medidas contra funcionarios
La UNTA pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementar un programa de fomento ganadero que apoye a pequeños y medianos productores. Además, solicitó sanciones contra funcionarios que facilitan el tráfico ilegal de ganado.
Estados más afectados por gusano barrenador
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los más afectados, con 2.738 casos registrados.
Los estados más impactados por el parásito incluyen Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, principalmente en la región sur del país.
Con información de EFE