• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI reinicia negociaciones para un acuerdo fiscal con el Gobierno salvadoreño

Dos años después de que las pláticas se truncaran, El Salvador busca nuevamente al FMI para un acuerdo fiscal.

13 octubre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que es “demasiado pronto” especular sobre cuándo se logrará un acuerdo fiscal con el Gobierno salvadoreño, aunque aseguró que hay un diálogo productivo.

En una conferencia con la prensa internacional, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, confirmó que una misión del Fondo Monetario sostuvo un encuentro con el Gobierno salvadoreño a inicios de octubre, pero no se trató de una reunión para delinear un acuerdo fiscal.

“Fue una misión para iniciar la discusión y la conversación sobre cómo elaborar un plan”, dijo.

Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, también confirmó que se trató de una misión para iniciar las discusiones y previó que se logre un acuerdo en las “próximas semanas y meses”.

“Creo que es demasiado pronto para especular sobre el momento de un posible acuerdo. Quizá, simplemente, enfatizar que nuestro compromiso continúa y es constructivo”, añadió Cubeddu.

Jerson Posada, ministro salvadoreño de Hacienda, aseguró a finales de septiembre pasado que el Gobierno recurrió nuevamente al FMI en búsqueda de una asistencia fiscal, el cual esperan esté lista antes de las elecciones de 2024.

El primer intento se remonta a marzo de 2021, justo dos días después de las elecciones legislativas y municipales, cuando el entonces ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, confirmó que se buscaba un acuerdo de $1,300 millones.

Las pláticas iban avanzadas y se esperaba que estuviera listo a mediados de 2021, pero se truncaron cuando la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y al fiscal general de la República, así como la aprobación de la adopción del bitcoin.

Zelaya aseguró en varias ocasiones que el acuerdo seguía vigente, pero el mercado castigó a El Salvador elevando el riesgo país a niveles sin precedente por el temor a que, sin el respaldo del FMI, no tuviera suficiente liquidez para cumplir sus compromisos, en especial un vencimiento de bonos por $800 millones en enero de 2023.

El Indicador de Bonos Emergentes (EMBI) –que mide el riesgo de incumplimiento– superó la cota de los 32 puntos en julio de 2022, mientras que el 12 de octubre se ubicó en 7.78 puntos. Aunque ha bajado, El Salvador sigue siendo la economía con mayor riesgo de Centroamérica. 

 

Tags: acuerdo fiscalAlejandro ZelayaEl SalvadorFMIJerson PosadaLuis CubedduRodrigo Valdés
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador vuelve a ser derrotado, Nicaragua y Panamá saborean la victoria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Trump asume la presidencia y Centroamérica mira con expectativa

20 enero, 2025

Policía guatemalteca decomisa $1.9 millones en cocaína en el oriente del país

30 junio, 2024

Arrestan al Tartajo, uno de los más buscados de Guatemala y reclamado por EEUU

7 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version