• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé que el crecimiento de Belice se modere después de tasas récords

Después de un crecimiento récord por el “rebote” tras la pandemia, la economía beliceña se desacelera a un 3.5 % en 2024.  

28 febrero, 2024
in Economía
0
FMI prevé desaceleración en el crecimiento económico y la inflación de Belice en 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento económico de Belice se “modere en el futuro” después de tasas récords registradas en los últimos tres años, según las conclusiones en la consulta al Artículo IV.

El multilateral informó este martes el cierre de la consulta dirigida por Jaime Guajardo, realizada entre el 12 y el 22 de febrero. La revisión del Artículo IV básicamente analiza los indicadores económicos y fiscales de los países miembros del Fondo.

En las declaraciones del equipo técnico, se reconoce el fuerte crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Belice de un 17.9 % en 2021 para después desacelerar a un 8.7 % en 2022 y un 4.5 % en 2023.

Sin embargo, para 2024 la tasa de crecimiento estimada es de un 3.5 % y en 2025 continuará su desaceleración a un 2.5 %. Este desempeño está supeditado a la llegada de turistas en los niveles anteriores a la pandemia y el cierre de la brecha de producción, señala el FMI en su comunicado.

El Fondo prevé que la tasa de desempleo se sitúe en un 3.4 % en el mediano plazo, mientras la economía se mantenga en crecimiento. Además, advierte que la inflación disminuirá a un 3.1 % en 2024 a medida que los precios de las materias primas y la inflación mundial se moderen.

“Se prevé que la posición fiscal seguirá siendo sólida, pero la dinámica de la deuda se ha vuelto más difícil”, añadió el Fondo, al tiempo que advirtió que el déficit fiscal aumentó de un 0.6 % del PIB en 2022 a un 1.4 % en 2023 debido a mayores pagos de intereses derivados de las obligaciones externas.

“Se prevé que la deuda pública disminuya más lentamente en el futuro, dada la moderación proyectada del crecimiento y las tasas de interés globales aún altas, manteniéndose por encima del 50 % del PIB durante la próxima década”, sostuvo.

El multilateral advirtió de riesgos que podrían lastrar las perspectivas económicas, como una desaceleración en Estados Unidos, el principal emisor de turismo en Belice, así como el aumento en los precios mundiales de los alimentos y los combustibles debido a los conflictos armados en Ucrania y Medio Oriente.

 

Tags: BeliceCapítulo IVcrecimientoFondo Monetario Internacional (FMI)Jaime GuajardoProducto Interno Bruto (PIB)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

La panameña Copa Airlines aumentará su flota a 107 aviones en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Partido Nacional de Honduras convoca a marcha en defensa de la democracia

22 julio, 2025
Marlon Alexis Aguilar Reyes fue acusado de traficar cocaína.

Narco guatemalteco se declara culpable de conspirar para traficar cocaína hacia EE. UU.

26 julio, 2025
Jonathan Daniel García, presunto robamotos de Guatemala, capturado 12 días después de haber sido detenido por el mismo delito.

Guatemala: Presunto robamotos es capturado por segunda vez en menos de dos semanas y por el mismo delito

24 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version