• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé desaceleración en el crecimiento económico y la inflación de Belice en 2024

Al cierre de la consulta del Artículo IV, el FMI advirtió que la dinámica de la deuda se ha vuelto “más desafiante” y se mantendrá sobre el 50 % del PIB hasta 2034.

16 mayo, 2024
in Economía
0
FMI prevé desaceleración en el crecimiento económico y la inflación de Belice en 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de una desaceleración en el crecimiento económico y la inflación en Belice para 2024 al cierre de la consulta del Artículo IV.

En las conclusiones del Artículo IV, una revisión económica y fiscal que realiza el FMI a los países miembros, el Fondo destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) beliceño experimentó una moderación en 2023 con un crecimiento de un 4.7 % tras experimentar una tasa de un 8.7 % en 2022.

La dinámica económica estuvo impulsada el año pasado por la industria de turismo, construcción, y comercio minorista y mayorista. También favorecieron al crecimiento del PIB los sectores de transporte y subcontratación de procesos empresariales.

Para 2024, el FMI prevé un crecimiento de un 3.4 %, mientras que continuará una desaceleración a un 2.5 % para 2025.

La inflación, en tanto, disminuyó de un 6.3 % en 2022 a un 4.1 % en 2023 por los menores precios de transporte y servicios públicos, que compensaron los mayores costos de los alimentos. El FMI espera que la tasa inflacionaria continúe su senda a la desaceleración en un 3.4 % en 2024 y un 2.5 % para 2025 en sintonía con una reducción en las materias primas en el mercado internacional. 

“La posición fiscal se mantuvo sólida, pero la dinámica de la deuda se ha vuelto más desafiante”, señaló el FMI en un comunicado.

El déficit fiscal se amplió por una reducción del superávit primario (mayores ingresos que gastos), al tiempo que aumentaron los pagos de intereses por el servicio de la deuda. “Después de la adquisición del Puerto de Belice y la resolución de litigios pendientes con un inversionista extranjero, la deuda pública disminuyó ligeramente del 67 % en 2022 al 66 % del PIB en 2023”, indicó el FMI.

Al margen de un crecimiento lento y las altas tasas de interés, se prevé que la deuda pública disminuya lentamente y se mantenga sobre el 50 % del PIB hasta 2034.

En el entorno internacional, el FMI advirtió que hay riesgos para las perspectivas por un aumento en los precios mundiales de los alimentos y el combustible, así como una nueva escalada en las tasas de interés y los desastres por condiciones climáticas extremas.

 

Tags: BeliceCapítulo IVconstruccióndéficitEconomíaFondo Monetario Internacional (FMI)turismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Gobierno de Honduras extiende la alerta roja

Gobierno de Honduras extiende la alerta roja por contaminación del aire a 2 departamentos más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Advierten posible depresión tropical que se formaría en el Atlántico y afectaría a parte de Centroamérica

21 septiembre, 2024

El SICA con apoyo de Taiwán entrega la metodología “emprendiendo desde la escuela”

19 julio, 2023

Hombre muere tras caer desde el segundo piso de un centro comercial en Guatemala

23 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version