jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé Costa Rica crecerá 3% este año y elogia metas fiscales

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 abril, 2023
in Economía
0
FMI prevé Costa Rica crecerá 3% este año y elogia metas fiscales
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica crecerá un 3% este año, su nivel de inflación seguirá en trayectoria descendiente y sus metas fiscales de 2022 se cumplieron, así lo dice un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país entre el 17 y 28 de abril.

El FMI también acordó desembolsar $527 millones a Costa Rica luego de completar una revisión del programa de reformas del gobierno,

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

“Se prevé que el crecimiento del PIB real se modere al 3,0% este año. El nivel general de inflación ha seguido una trayectoria descendente y se espera que se ubique dentro del rango de tolerancia alrededor de la meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) más adelante este año. La inflación subyacente también disminuye, pero a un ritmo más moderado”, dice el reporte publicado este viernes por el FMI.

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezado por el Sr. Ding Ding mantuvo reuniones virtuales y presenciales con las autoridades de Costa Rica en el contexto de la cuarta revisión del programa de reformas económicas enmarcado en el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y la primera evaluación de las medidas de reforma en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS). 

“Las autoridades costarricenses y el personal del FMI han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre el cumplimiento de la cuarta revisión del SAF y la primera evaluación en el marco del SRS. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, lo cual dependerá del cumplimiento por parte de las autoridades de una medida previa relacionada con la implementación de la Ley Marco de Empleo Público”, dijo Ding en una declaración.

Ding elogió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) por su enfoque prospectivo, con base en datos, y respaldado por la claridad y transparencia en las comunicaciones, lo que “ha ayudado a anclar las expectativas de inflación alrededor de la meta”. 

“Las metas fiscales para finales de 2022 previstas en el programa se cumplieron con un margen holgado, y las autoridades se encuentran encaminadas a superar el objetivo del balance primario que se habían fijado para finales de 2023. Hay margen para modificar la regla fiscal para redefinir su cobertura institucional y se mantenga, a la vez, la disciplina presupuestaria. Los proyectos de ley considerados por las autoridades ayudarán a conseguir un sistema tributario más progresivo, equitativo, eficiente y amigable con el ambiente”, señala el informe.

El FMI señala que se aprecian avances en cuanto a la focalización, cobertura, puntualidad y eficiencia de los programas sociales, gracias a la mejora del registro digital de beneficiarios de prestaciones sociales, a partir de la introducción de una nueva ventanilla única para las prestaciones de asistencia social. Tamnién destacó que  se están tomando medidas para incentivar el empleo formal, fortalecer la participación laboral de la mujer y mejorar el clima empresarial.

Tags: BCCRCosta RicacrecimientoFMIgastosinflflaciónprogramas socialessubsidios
Nota anterior

La pérdida del mercado taiwanés: una nube de incertidumbre sigue en Honduras

Siguiente nota

Obispo será testigo en juicio del expresidente salvadoreño Mauricio Funes

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Obispo será testigo en juicio del expresidente salvadoreño Mauricio Funes

Obispo será testigo en juicio del expresidente salvadoreño Mauricio Funes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version