jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI: Nicaragua crecerá en 2024 por debajo de su promedio de las últimas dos décadas

Después de un fuerte repunte en 2021, el crecimiento de Nicaragua regresó a la senda de bajo desempeño y el FMI prevé un 3.5 % para 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 enero, 2024
in Economía
0
FMI urge a Nicaragua mejorar clima empresarial y transparencia

Sede del Banco Central de Nicaragua.

393
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua se encamina este 2024 a su crecimiento más bajo de los promedios históricos registrados en las últimas dos décadas, con una tasa prevista de un 3.5 %, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir la revisión al Artículo IV.

En un comunicado enviado este viernes, el FMI confirmó el cierre de la revisión periódica al Artículo IV el 16 de enero de 2024 y la aprobación de la evaluación del personal sin una reunión.

Te puede interesar

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

El FMI señaló que la economía nicaragüense se ha mantenido resiliente frente a múltiples shocks, respaldada por las políticas económicas, las reservas sustanciales y el apoyo del multilateral, por lo que mantiene una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 4 % en 2023 y un 3.5 % en 2024.

“Estas tasas de crecimiento proyectadas se mantienen por debajo de los promedios históricos (2000-2017) del 3.9 %, dada la cautelosa recuperación de la inversión, la limitación del nuevo financiamiento oficial aprobado y la menor contribución laboral al crecimiento debido a la reciente emigración, matiza en su comunicado.

Tras tres años de contracciones -de un 3.4 % en 2018, un 2.9 % en 2019 y un 1.8 % en 2020-, la economía nicaragüense creció a una exponencial tasa de 10.3 % en 2021, explicada principalmente por efecto rebote que experimentaron los países después del bache generado por la pandemia.  Luego, en 2022 desaceleró a 3.8 %.

La perspectiva de crecimiento va acompañada de riesgos equilibrados, añadió el Fondo, quien advierte que podría ser mayor si ocurre una recuperación sostenida de la demanda interna y la inversión. Sin embargo, la dinámica corre el riesgo con la desaceleración global más severa de la economía, dada su dependencia en las remesas y las exportaciones.

Las remesas alcanzaron cifras inéditas en 2023 por el éxodo migratorio de nicaragüenses, con crecimientos de hasta un 58 %, que alcanzaron un 28 % del PIB e inyectaron liquidez a la economía comprimida por la crisis política.

Los ingresos de remesas, la inversión privada y las exportaciones fueron el colchón para “rápida acumulación” de reservas internacionales brutas de $5,000 millones a finales de octubre de 2023, suficiente para cubrir seis meses de importaciones, sin incluir maquila.

El equipo técnico del FMI recomendó al gobierno esfuerzos fiscales “más ambiciosos” para afianzar la sostenibilidad fiscal, crear reservas fiscales y espacio de mayor gasto social en el mediano plazo, que permitan sanear las cuentas y reducir los ratios de pobreza.

Además, alentó a aumentar el nivel de provisiones de los activos de los bancos y continuar el monitoreo de los riesgos cambiarios.

Tags: crecimientoEconomíaFMINicaraguaProyección 2024
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Las empresas guatemaltecas esperan aumentar en 5.2 % los salarios en 2024

Las empresas guatemaltecas esperan aumentar en 5.2 % los salarios en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version