El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que Honduras debe reducir las exoneraciones fiscales y fortalecer políticas económicas sostenibles para garantizar estabilidad y crecimiento. El jefe de misión, Emilio Fernández Coruado, señaló que el organismo se encuentra en el país para realizar una revisión del programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA).
El FMI informó que estas evaluaciones forman parte del trabajo habitual para medir el desempeño económico de Honduras y respaldar reformas de política pública. Durante la última semana, el personal sostuvo conversaciones con autoridades y actores económicos sobre los principales desafíos del país.
Según la declaración, al finalizar la misión se emitirá un informe con los hallazgos clave.
Apoyo a políticas sostenibles
Fernández Coruado reiteró que el objetivo del FMI en Honduras es fortalecer las políticas que promuevan finanzas públicas sostenibles y un crecimiento inclusivo, al mismo tiempo que se protege a la población más vulnerable.
El @FMInoticias emite potente aclaración donde establece que sigue reconociendo la importancia de las acciones para reducir exoneraciones fiscales en Honduras.
Vuelve a quedar en ridículo el @COHEPHonduras y sus amplificadores por la perversa manipulación que hicieron con el… pic.twitter.com/96lvB3asap
— Erick Tejada Carbajal (@carbajal_tejada) September 22, 2025
El comunicado subrayó que las políticas respaldadas por el Fondo han favorecido la estabilidad macroeconómica, con prudencia fiscal y acumulación de reservas internacionales.
Reforma tributaria y exoneraciones fiscales
El FMI destacó la importancia de continuar con la implementación de políticas estructurales y medidas que amplíen el espacio fiscal, lo que permitiría impulsar inversión pública y gasto social.
En particular, el organismo reconoció la necesidad de reducir las exoneraciones fiscales, señalando que son elevadas en comparación con otros países de la región. La reforma tributaria sigue siendo parte central de la agenda económica hondureña.
El gobierno de Xiomara Castro impulsa la Ley de Justicia Tributaria, que elimina una serie de exoneraciones a las empresas. El proyecto se encuentra estancado en el Congreso Nacional.
#ComunicadoCOHEP Reunión con el Fondo Monetario Internacional. 🇭🇳 @FMInoticias pic.twitter.com/0wEpRB7z6M
— COHEP (@COHEPHonduras) September 19, 2025
Los empresarios ven la pretendida legislación como un paquetazo. Advierten que de implementarla, afectaría la inversión privada y aumentaría el desempleo.
La semana pasada el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), dio a entender que el FMI se había desligado del apoyo a las reformas sobre exoneraciones fiscales.
Preparación para evaluación internacional
De cara al futuro, el FMI anunció que seguirá trabajando con los distintos sectores de Honduras en preparación para la evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) de 2026.
El comunicado concluyó reafirmando el compromiso del Fondo en apoyar el desarrollo económico del país y el bienestar del pueblo hondureño.