El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades hondureñas alcanzaron un acuerdo a nivel técnico tras la cuarta revisión del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA). La aprobación definitiva del Directorio Ejecutivo, prevista para finales de este año, permitiría un desembolso de aproximadamente $120 millones.
Según el informe preliminar del FMI, la economía de Honduras mantiene un crecimiento sólido y resiliente. El organismo destacó la acumulación saludable de reservas internacionales y la mejora de la posición externa del país. Asimismo, subrayó que la inflación permanece controlada y que las políticas monetarias, fiscales y cambiarias han permitido estabilizar los principales indicadores económicos.
Gobierno destaca responsabilidad fiscal e inversión social
El ministro de Finanzas, Christian Duarte, informó que la administración de la presidenta Xiomara Castro concluyó con éxito esta cuarta revisión. Resaltó la responsabilidad fiscal del Gobierno, el impulso a la inversión social y productiva, y la confianza que genera el programa económico. Duarte anunció que el Gabinete Económico ofrecerá una conferencia de prensa para ampliar detalles sobre el acuerdo.
Informo al pueblo hondureño que el
Gobierno de la Pdta @XiomaraCastroZ culmina con éxito la 4ta revisión del Programa con el FMI: sólido crecimiento, responsabilidad fiscal, inversión social y productiva. A las 2 pm conferencia de prensa del Gabinete Económico en Casa… pic.twitter.com/cf2EcWqCmX— Christian Duarte (@ChristianDCHn) September 26, 2025
Próximos pasos del proceso
El FMI indicó que las conclusiones presentadas corresponden al personal técnico y no representan aún la postura del Directorio Ejecutivo. Con base en este reporte, se elaborará un informe que será discutido y aprobado en las próximas semanas. Si recibe luz verde, Honduras accederá al desembolso de recursos, fortaleciendo su programa de reformas y la estabilidad financiera.
Contexto del programa económico
El acuerdo vigente entre Honduras y el FMI busca asegurar la sostenibilidad fiscal, aumentar la inversión social y consolidar reformas estructurales. Las autoridades hondureñas han enfatizado que las medidas aplicadas simplifican la gestión pública y apoyan el crecimiento inclusivo.
De esta manera, Honduras refuerza su compromiso con el cumplimiento de las metas económicas y fiscales, mientras el FMI reconoce los avances en la implementación de políticas responsables y orientadas a la estabilidad.