• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI destaca solidez del sistema financiero de Panamá, pero hay riesgos

El Fondo Monetario señaló que el regulador ha hecho “avances significativos” en la actualización del marco regulatorio, pero hay “lagunas jurídicas”.

25 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que Panamá, el centro financiero más grande de Centroamérica, ha mostrado “avances significativos” para dejar atrás la viñeta de paraíso fiscal, pero advirtió que hay “lagunas en el marco jurídico” pendientes de resolver.

La institución publicó el 19 de julio cuatro documentos de estudio de Panamá relacionados con la adopción de los Principios Básicos de Basilea para supervisión bancaria, lavado de dinero y lucha contra el financiamiento del terrorismo, así como con la adopción de políticas prudenciales en el sistema bancario y seguridad financiera.

El FMI consideró que “Panamá ha luchado” desde 2019 para ajustar su régimen contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo para salir del listado gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que concretó finalmente en octubre de 2023.

El multilateral recordó que desde 2012 la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) inició una carrera para actualizar el marco regulatorio y de supervisión como parte del Programa de Evaluación de Estabilidad Financiera (FSAP).

Dicho programa facilitó la adopción de reglamentos para la gobernanza empresarial y la gestión de riesgos. “A pesar de los progresos realizados en muchos ámbitos de regulación y supervisión, sigue habiendo una serie de lagunas en el marco jurídico y reglamentario y algunas áreas para mejorar el enfoque de supervisión”, añadió.

Con una economía dolarizada, la primera de América Latina desde inicios del siglo XX, Panamá no tiene un banco central que regule el sistema bancario, por lo que enfrenta limitaciones en el desarrollo de una red de seguridad financiera.

Mientras los bancos estatales se benefician de una garantía explícita del gobierno, el resto del sistema financiero no tiene un marco de seguro de depósitos. También cuenta con un centro de apoyo de último recurso o el mecanismo de asistencia de liquidez de emergencia para preservar la liquidez.

La tarea es asumida por la Superintendencia de Banco, quien, según el análisis del FMI, tiene una capacidad adecuada para recopilar información del sistema bancario, así como realizar evaluaciones de riesgos.

Aunque la institución mantiene un monitoreo sobre el sistema bancario, el Fondo Monetario considera que falta garantizar un marco institucional y debates que garanticen la calidad de datos disponibles del sector.

Tags: EconomíaFondo Monetario InternacionalPanamáSistema financiero
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Chung-Kwang Tien, viceministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán).

Vicecanciller de Taiwán resalta los estrechos lazos que su país mantiene con Guatemala

Newsletter

Premium Content

Desarticulan red de sicariato en Costa Rica que operaba como “agencia” para matar

30 abril, 2024
Afectados por la estafa de Koriun Inversiones protestan en Choloma, Cortés, Honduras (imagen tomada de redes sociales).

Tensión y enfrentamiento en Honduras: Protesta por ahorros termina en batalla campal

27 mayo, 2025
La movilización surge tras la decisión de Anna Katharina Müller, ministra de Educación Pública y coordinadora de la Comisión de Enlace, de abandonar las negociaciones sobre el presupuesto del FEES para 2025.

Marchan en Costa Rica en demanda de mayores fondos para la educación

28 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version