miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI destaca crecimiento de Nicaragua gracias los “fuertes flujos de remesas”

El Fondo advirtió que el crecimiento de Nicaragua está supeditado a las remesas, el limitado aporte laboral y la cautela de la inversión privada.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 febrero, 2025
in Economía
0
FMI destaca crecimiento de Nicaragua gracias los “fuertes flujos de remesas”

Las remesas alcanzaron un récord de $5,243.1 millones en 2024, con una representación del 29.4 % del PIB de Nicaragua.

389
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este viernes que la economía de Nicaragua continúa mostrando resultados sólidos, sustentados en las “políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy fuertes”.

Al término de la consulta del Artículo IV, una revisión periódica que realiza el FMI sobre la salud de la economía y la situación fiscal de los países miembros, el Fondo señaló que la economía nicaragüense se mantiene “abierta y resistente”, a pesar de las expropiaciones que ejecuta la dictadura de Daniel Ortega, así como las sanciones internacionales y la reorientación del financiamiento oficial.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

El producto interno bruto (PIB) aceleró su crecimiento desde un 3.8 % registrado en 2022 a una tasa de un 4.5 % en 2023 y el primer semestre de 2024, cuyo desempeño se atribuye a la “fuerte demanda interna” gracias a la llegada de más remesas, mientras la inflación mantuvo una tendencia decreciente.

A mediano plazo anticipa una moderación del crecimiento del PIB, en un rango del 4 %, en medio de un “ritmo más lento de crecimiento de remesas”, así como una contribución laboral limitada debido a la migración y la cautela de inversión del sector privado.

Nicaragua -junto a El Salvador, Guatemala y Honduras- tiene una alta dependencia a las remesas familiares, que se utilizan principalmente para la manutención de la familia. En el caso nicaragüense, estos ingresos aumentaron a partir del éxodo migratorio exacerbado desde la crisis política de 2018.

El Banco Central de Nicaragua reporta que las remesas alcanzaron un récord de $5,243.1 millones en 2024, con una representación del 29.4 % del PIB. Estos ingresos aumentaron $583 millones sobre los resultados de 2023, un 12.5 %.

La dinámica económica, añadió el FMI, podría subir por una demanda interna más fuerte, pero podría bajar por un menor crecimiento global y sanciones internacionales más estrictas.

Para el directorio del FMI, la política monetaria debería centrarse en estabilizar los precios y el régimen cambiario. Además, observaron vulnerabilidades en el sistema financiero, por lo que alentaron a mantener vigilancia en el crecimiento del crédito al consumo.

Tags: Banco Central de Nicaragua (BCN)Daniel OrtegaexpropiacionesFondo Monetario Internacional (FMI)NicaraguaProducto Interno Bruto (PIB)remesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Visita de Food For The Poor y Cáritas Arquidiocesana al Centro de Bambú Villa Nueva abre nuevas oportunidades de colaboración con Taiwán

Visita de Food For The Poor y Cáritas Arquidiocesana al Centro de Bambú Villa Nueva abre nuevas oportunidades de colaboración con Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version