FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

El cierre de la oficina corresponde a la finalización de dos programas de asistencia fiscal y económica del FMI.

El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes el cierre de la oficina del representante residente en San José, Costa Rica, tras completar con éxito los programas de asistencia fiscal.

La oficina, dirigida por Santiago Acosta-Ormaechea, finalizará sus actividades a mediados de octubre de 2025.

El multilateral con sede en Washington recordó que dicha oficina se abrió en julio de 2021 para respaldar la aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del FMI del programa Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de marzo de 2021, así como el acuerdo Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (SRS) de noviembre de 2022.

Costa Rica completó ambos acuerdos en junio de 2024 y actualmente tiene en ejecución la Línea de Crédito Flexible (LCF) de dos años, aprobada en junio de 2025, un programa que el FMI solo otorga a los países con “sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional”.

“El FMI espera continuar su estrecha cooperación con Costa Rica, principalmente mediante consultas bilaterales periódicas sobre políticas y el desarrollo de capacidades, al igual que con otros países miembros”, sostuvo en un comunicado.

Le podría interesar: FMI: Guatemala tendrá el mayor crecimiento económico de la región mientras El Salvador se mantiene a la zaga

Adelantó que la cooperación entre el gobierno costarricenses y el FMI se realizará desde la sede en Washington DC, además de la oficina de representante para Centroamérica ubicada en Guatemala.

La Línea de Crédito Flexible de Costa Rica supera los $1,5000 millones, cuyo financiamiento se utilizará como un seguro en caso de riesgos extremos. A diferencia de los programas previos, este acuerdo no está sujeto a condiciones para los desembolsos y se puede utilizar como un acuerdo precautorio.

En el marco de la aprobación, el FMI sostuvo que Costa Rica tiene un “impresionante historial de reformas que ha estimulado simultáneamente el crecimiento de producto interno bruto (PIB)”, así como la reducción de la deuda pública y la pobreza.

Exit mobile version