jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI avala economía de Nicaragua en medio de represión y desmantelamiento democrático

La institución multilateral aplaude el rendimiento económico de un país sumido en la represión, donde los disidentes incluso son desterrados.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 noviembre, 2024
in Economía
0
FMI avala economía de Nicaragua en medio de represión y desmantelamiento democrático
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el “sólido desempeño económico” de Nicaragua, resaltando un crecimiento del 4,5 % en 2023, baja inflación y acumulación de reservas internacionales.

Sin embargo, el respaldo llega mientras el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensifica la represión y consolida su control absoluto sobre las instituciones del país.

Te puede interesar

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Desde 2018, Nicaragua enfrenta una grave crisis política y social marcada por violaciones sistemáticas de derechos humanos, exilio masivo y eliminación de derechos fundamentales.

Como de costumbre el FMI alaba los esfuerzos del regimen en lo macro. Al menos dan a entender en su típico lenguaje que no hay independencia judicial, que campea la corrupción y que esconden estadísticas. Cero mención a la Cn Despótica. Omisión terrible.https://t.co/xa1C1BGVPS

— Juan Sebastián Chamorro (@Jschamorrog) November 22, 2024

En 2023, al menos 546 personas han sido despojadas de su ciudadanía, en un contexto donde las reformas constitucionales recientes eliminan el pluralismo político y debilitan aún más el estado de derecho.

El informe del FMI omite profundizar en cómo estas condiciones impactan la sostenibilidad económica a largo plazo.

Analistas y organismos de derechos humanos critican que el aval financiero legitime un régimen autoritario señalado por la comunidad internacional.

Tags: dictaduraEconomíaFMINicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala y Taiwán firman convenio para mejorar capacidad de comunicaciones

Guatemala y Taiwán firman convenio para mejorar capacidad de comunicaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version