• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI aprueba un crédito flexible a Costa Rica por $1,500 millones

Costa Rica es el único de la región con acceso a la Línea de Crédito Flexible, un instrumento del FMI para países con historiales económicos sólidos.

2 junio, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un financiamiento de $1,500 millones a Costa Rica estructurado en una Línea de Crédito Flexible (LCF), destinado para la prevención y la mitigación de crisis con historiales económicos sólidos.

“Los sólidos fundamentos y marcos de políticas institucionales de Costa Rica, su sólida trayectoria en la implementación de políticas sólidas y su compromiso continuo de mantener dichas políticas en el futuro justifican la transición a un acuerdo de LCF”, señaló el FMI.

El multilateral con sede en Washington recordó que Costa Rica ha tenido una “estrecha relación” a través de varias operaciones. En 2020 recibió apoyo del Instrumento de Financiamiento Rápido, en 2021 un Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF), y en 2022 un Mecanismo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (MSR).

“Este acuerdo busca transmitir una señal clara de la calidad de las sólidas políticas y marcos institucionales del país”, sumó el Fondo, al tiempo que explicó que dicha línea de crédito no tiene condiciones como el resto de programas de financiamiento que están sujetos al cumplimiento de los objetivos para avalar los desembolsos.

Para las autoridades de Costa Rica, el acuerdo podría considerarse precautorio y un acceso a financiamiento anticipado ante posibles choques económicos externos.

Kenji Okamur, director general adjunto y presidente interino del FMI, destacó un “impresionante historial” de reformas que impulsan el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en Costa Rica, así como la reducción de la deuda pública y la pobreza.

“Las autoridades pretenden tratar el acuerdo FCL como una medida de precaución y considerarían solicitar un acceso reducido en el futuro si los riesgos externos disminuyeran”, cita un comunicado a Okamur.

Según el FMI, las autoridades de Costa Rica se han comprometido a mantener sus sólidas políticas y marcos, con prioridad en la reducción de la deuda pública y consolidación de la independencia del banco central.

Dicho acuerdo fortalecerá las reservas internacionales y brindará protección contra los riesgos externos a la baja.

“Los riesgos a la baja incluyen un aumento prolongado de la incertidumbre global, una desaceleración del crecimiento en los principales socios comerciales, condiciones financieras globales más restrictivas y un aumento en los precios del petróleo”, indicó el Fondo.

El Fondo Monetario prevé que la economía costarricense crezca un 3.4 % este año, la tercera de mayor dinamismo en Centroamérica y solo superada por Guatemala (4.1 %) y Panamá (4 %).

Tags: Costa RicafinanciamientoFondo Monetario Internacional (FMI)Kenji OkamurLínea de Crédito Flexible (LCF)Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Dora María Téllez recibe el doctorado honoris causa de la Sorbonne Nouvelle en París, como reconocimiento a su lucha por la democracia en Nicaragua.

Universidad francesa entrega doctorado honoris causa a opositora nicaragüense Dora María Téllez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Antigua y Xelajú juegan este miércoles la ida de la final guatemalteca

12 junio, 2023

Tragedia en Guatemala: 6 fallecidos en accidente de tránsito en Huehuetenango

16 junio, 2024
Niño salvadoreño es vacunado contra el covid-19 en un centro de salud estatal.

Ministro de Salud salvadoreño confirma 19 casos de COVID-19 detectados en un día

10 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version