domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI aprueba revisión de acuerdo con El Salvador y libera $118 millones

El Salvador fortalece sus finanzas y avanza en reformas para crecimiento, dice el FMI.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 junio, 2025
in Economía
0
El FMI avala desembolso por $756 millones para Costa Rica
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes que concluyó la Consulta del Artículo IV de 2025 y completó la primera revisión del Acuerdo de Servicio Ampliado (EFF) con El Salvador, lo que permite un desembolso inmediato de aproximadamente $118 millones, elevando el total entregado a $231 millones.

El acuerdo, aprobado el 26 de febrero de 2025, tiene una duración de 40 meses y un acceso total equivalente a $1,400 millones, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas, reconstruir reservas externas y reforzar la transparencia y la gobernanza para un crecimiento económico más sólido y sostenible.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

El desempeño del programa ha sido sólido, con una economía que sigue creciendo mientras se corrigen desequilibrios macroeconómicos. El FMI confirmó que se cumplieron los objetivos clave en materia fiscal y de reservas internacionales, junto a avances en la agenda de reformas para la gobernanza y la resiliencia financiera.

Entre los avances destacan la aprobación de una nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, un decreto presidencial para limitar excepciones a la Ley de Adquisiciones, la publicación de información financiera de las principales empresas estatales y mayor acceso a datos sobre contratos públicos. Además, se mantienen medidas para mitigar los riesgos asociados al uso de Bitcoin y reducir la participación del sector público en Chivo.

La consulta de 2025 también abordó políticas para impulsar la inversión extranjera directa, el empleo y las exportaciones, considerando el complejo entorno internacional.

Tags: Acuerdo de Servicio Ampliado (EFF)El SalvadorFinanzas públicasFondo Monetario Internacional (FMI)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Un niño hondureño con leucemia enfrenta deportación en EE.UU.

Un niño hondureño con leucemia enfrenta deportación en EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version