viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI aprueba desembolso de $198 millones a Honduras

Después de la primera revisión al programa de financiamiento, el FMI autorizó el desembolso inmediato, aunque reconoció retos en materia fiscal y energética.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 diciembre, 2024
in Economía
0
FMI mantiene un “diálogo abierto” con El Salvador sobre bitcoin y consolidación fiscal

Sede del FMI en Washington.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

La Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó este viernes el desembolso de $198 millones a Honduras como parte de dos programas de financiamiento aprobados en septiembre de 2023.

Te puede interesar

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

El FMI completó la primera y la segunda revisión de los programas acordados con el gobierno hondureño en el marco de las líneas Servicio de Fondo Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado, que permite a las autoridades acceder de manera inmediata a $198 millones con los cuales los desembolsos llegan a $315 millones.

El gobierno de Xiomara Castro y el FMI confirmaron en septiembre del año pasado dos acuerdos de financiamiento para fortalecer la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo, que se ejecutarán en 36 meses por un total de $823 millones, pero hubo retrasos en los desembolsos.

El FMI concluyó las primeras y segundas revisiones de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI y el Servicio de Crédito Ampliado para Honduras, lo que permite a las autoridades acceder de inmediato desembolsos alrededor de USD 198 millones. https://t.co/RxhOZLO52q pic.twitter.com/VyMqgaVQn8

— FMI (@FMInoticias) December 6, 2024

“La Junta consideró que, si bien se cumplían todos los criterios de rendimiento de finales de diciembre de 2023, no se cumplían los criterios de finales de junio de 2024 sobre reservas internacionales netas, activos internos netos del banco central y el saldo de los atrasos internos en la empresa pública de electricidad ENEE”, señaló el FMI en un comunicado.

Resistencia de la economía 

Según el FMI, la economía hondureña se ha mantenido “resistente” con una tasa de crecimiento de 3.6 % en 2023 y una proyección de 4 % para 2024, a pesar del impacto de la sequía por el fenómeno de El Niño, que afectó las exportaciones, la producción agrícola y el sector energético.

El pero en la Revisión(ess) de los Acuerdos en el Marco del Servicio Ampliado del FMI y el Servicio de Crédito Ampliado 👇 pic.twitter.com/v0Hht7mVNg

— Wilfredo Díaz (@widiaz83) December 6, 2024

Además, consideró que el desempeño fiscal es “fuerte”, con un déficit de 1.5 % del producto interno bruto (PIB) en 2023, que para 2024 subirá a 1.5 %.  “Las reservas internacionales, aunque siguen siendo adecuadas, siguieron disminuyendo en 2024 en el contexto de la conmoción relacionada con la sequía y un apoyo financiero externo inferior al previsto”, añadió.

Citado en un comunicado, Kenji Okamura, director gerente adjunto y presidente interino del FMI, señaló que los ajustes de políticas y las medidas correctivas implementadas por las autoridades hondureñas demuestra un “firme compromiso” con el programa del FMI.

“El reciente endurecimiento decisivo de la política monetaria fue importante para preservar la baja inflación y el régimen de tipos de cambio de banda”, sostuvo el Fondo, al tiempo que reconoció que la disciplina fiscal reflejada en el presupuesto de 2025 ha abierto espacio para mayor inversión pública.

Para el FMI, la estabilidad macroeconómica aún requiere el fortalecimiento en la ejecución del presupuesto, las reformas del sector de la energía, y la aplicación proactiva de políticas monetarias y cambiarias, además de intensificación de los esfuerzos para hacer frente a los cuellos de los cuellos de seguridad.

Tags: DesembolsofinanciamientoFMIHondurasproyectos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
Diputado guatemalteco llama “kamikaze y vendido” a juez por ordenar cancelación de su partido Semilla

Diputado guatemalteco llama “kamikaze y vendido” a juez por ordenar cancelación de su partido Semilla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version