miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI aprueba $822 millones a Honduras y el gobierno se congratula

El programa de financiamiento incluye compromisos del gobierno izquierdista para garantizar un crecimiento sostenible, mejorar las finanzas y la lucha contra la corrupción.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 septiembre, 2023
in Economía
0
FMI aprueba $822 millones a Honduras y el gobierno se congratula
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó dos acuerdos de financiamiento por $822 millones para impulsar la “reforma económica e institucional” del gobierno de Xiomara Castro en los próximos 3 años.

El multilateral aprobó 2 Derecho Especial de Giro (DEG), un activo que custodia el FMI en reserva internacional de sus países miembros. El primero es por 416.3 millones, que equivalen a $548 millones, en el marco de Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el segundo es de 208.2 millones, traducidos a $274 millones, bajo la figura del Servicio de Crédito Ampliado (SCA).

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

La decisión del Directorio Ejecutivo ocurre al margen de la consulta del Artículo IV, una revisión periódica que realiza el FMI a la economía de sus países miembros. Esta operación contempla el desembolso inmediato de $177 millones.

Mi Plan de Refundación y nuestra política económica transparente, fiscal, monetaria y cambiaria, sin fideicomisos ni APP de la corrupción, ha sido reconocido en Programa del FMI incluida la Ley de Justicia Tributaria, satanizada por quiénes se niegan a pagar impuestos.

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) September 22, 2023

El programa comprende “reformas económicas e institucionales destinadas a respaldar la estabilidad macroeconómica de forma sostenible y, al mismo tiempo, crear espacio fiscal para atender las importantes necesidades de gasto social e inversión productiva”, señaló el FMI, en cuyo directorio el principal accionista es Estados Unidos.

Incluye además un respaldo a los “esfuerzos de las autoridades para mejorar la gobernanza y transparencia, así como para combatir la corrupción”.

Por su parte, el Banco Central de Honduras (BCH) mostró su congratulación por el “éxito alcanzado” que ayudará a consolidar la estabilidad macroeconómica. Rebeca Santos, presidenta del BHC, aseguró en un video compartido en redes sociales que el programa fortalecerá “aún más” la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, considerando el “enorme potencial” que ofrecen los sectores económicos.

 Deudas pendientes

La misión técnica del FMI concluyó que la economía hondureña crecerá un 3 % en 2023, después de alcanzar una tasa de 4 % en 2022. A mediano plazo, el multilateral prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda hasta un 4 %, apoyado principalmente por la inversión pública y un programa de reformas.

La inflación, que alcanzó un pico de 11 % en 2022, desacelerará y el FMI prevé que se modere a un 5 % para finales de 2023.

“La economía hondureña ha mostrado una notable resiliencia frente a los recientes shocks internos y externos”, añadió el FMI en su comunicado final. Sin embargo, el país enfrenta “problemas sociales y estructurales de larga data, como son una gobernanza débil y limitadas oportunidades económicas, que obstaculizan su potencial de desarrollo y alimentan la migración”.

El gobierno izquierdista de Castro prepara una reforma tributaria y un paquete de medidas para fortalecer la administración fiscal. De esa manera, el programa del FMI contribuirá a crear una red de protección social focalizada en los grupos vulnerables. En el marco del financiamiento, el Ejecutivo hondureño se ha comprometido a fortalecer las políticas monetarias y cambiarias para preservar la competitividad del lempira y controlar el proceso inflacionario.

Para el organismo, con sede en Washington, las reformas al sector energético serán fundamentales para limitar los riesgos fiscales y la fuga de capital privado. Honduras vivió en la primera mitad del año apagones prolongados por una reducción en los niveles de los embalses y la salida de operaciones de centrales.

 

Tags: $822 millonesfinanciamientoFMIHondurasReforma tributariaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Congreso de Honduras no avanza en la elección del fiscal general

Congreso de Honduras no avanza en la elección del fiscal general

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version