• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Finanzas públicas y la minería, temas urgentes que deberá atender el presidente electo de Panamá

Juan Carlos Arosamena, en representación de los ejecutivos de empresas, dijo que José Raúl Mulino tendrá que trabajar con urgencia en recuperar la economía pública y resolver el espinoso problema de la Miner Panamá, que tiene demandado al Estado.

27 mayo, 2024
in Economía
0
José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá.

José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Juan Carlos Arosamena, consideró que el mandatario electo José Raúl Mulino se topará con la urgencia de atender los problemas de la minería, las finanzas públicas y la Caja del Seguro Social, los cuales deberá afrontar para intentar sacar adelante al país.

“Al nuevo presidente le tocan puntos importantísimos que resolver”, dijo Arosamena este lunes en una entrevista en TVN Noticias.

“La Caja del Seguro Social, ¡urgente!; las finanzas públicas para no perder la calificación de riesgo y ser más atractivo para la inversión; la mina, aunque quieran decir que cerró, el tema de la mina todavía está vivo”, agregó.

#NoticiasTVN “Lamentablemente al nuevo presidente le tocan puntos importantísimos que resolver: La CSS, las finanzas públicas para no perder la calificación de riesgo; el tema de la mina todavía está vivo, ahí está el hueco, la demanda y la pérdida de empleo”, Juan Carlos… pic.twitter.com/PsHKdTDeV9

— TVN Noticias (@tvnnoticias) May 27, 2024

Según Arosamena, este último debe ser discutido con sensatez y serenidad y deben ser los panameños los que decidan si quieren o no minería, y si la quieren, de qué tipo.

“Ahí está el hueco (de la Mina Panamá), ahí están los activos, ahí está la pérdida de empleos”, explicó.

La economía panameña, después de años de bonanza con crecimientos de casi 2 dígitos, tuvo en 2023 un índice inferior al 3 %, mientras que un contrato minero provocó sendas protestas sociales durante un mes, lo que obligó al presidente Laurentino Cortizo y al legislativo recular en su decisión y la Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional.

Las actividades de la mina generarían al menos 300 millones de dólares anuales al Estado, pero debido a la cancelación del mismo provocó una multimillonaria demanda de parte de la firma canadiense propietaria de la explotadora de minerales.

José Raúl Mulino, quien ganó las presidenciales el 5 de mayo, asumirá el Ejecutivo el 1 de julio próximo.

Tags: EconomíaFinanzas públicasJosé Raúl MulinomineríaPanamáPresidente electo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Reavivan en Honduras campaña de presión para que gobierno instale la CICIH

Newsletter

Premium Content

Nasralla dice que es amplio favorito en el Partido Liberal de Honduras para las primarias

14 enero, 2025
María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos (imagen de archivo tomada de redes sociales).

Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

30 julio, 2025
La exigencia de la autorización electrónica entró en vigencia este 8 de enero de 2025.

Entra en vigor requisito a centroamericanos de autorización electrónica para ingresar a Reino Unido

8 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version