• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Familias nicaragüenses presentan leve mejoría económica en Costa Rica, según estudio de la UCR

L pobreza entre las familias nicaragüenses en Costa Rica disminuyó del 30,83% en febrero de 2023 al 28% en febrero de 2024, una mejora de 2,82 puntos porcentuales.

11 julio, 2024
in Economía
0
Costarricenses caminan por la Avenida Central de San José.

Costarricenses caminan por la Avenida Central de San José.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente análisis del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica ha revelado alguna mejoría económica para las familias nicaragüenses residentes en el país en comparación con las costarricenses.

El estudio, basado en datos del primer trimestre de 2024, destaca avances en la reducción de la pobreza y la participación laboral de esta población extranjera, así como de la población costarricense en general.

El informe, publicado el pasado 7 de julio, muestra que la pobreza entre las familias nicaragüenses en Costa Rica disminuyó del 30,83% en febrero de 2023 al 28% en febrero de 2024, una mejora de 2,82 puntos porcentuales.

En contraste, la pobreza entre las familias costarricenses se redujo del 22,2% al 19,86% en el mismo periodo, una mejora de 2,34 puntos porcentuales.

De acuerdo con el estudio, la brecha de pobreza entre ambas nacionalidades se ha estrechado, pasando de 8,63 puntos porcentuales en febrero de 2023 a 8,14 en febrero de 2024.

En términos de pobreza extrema, los hogares nicaragüenses experimentaron una reducción del 10,7% al 9,5% interanualmente, mientras que entre los hogares costarricenses esta disminuyó del 6,7% al 5,5% en el mismo periodo.

Según la definición utilizada por el IICE, un hogar nicaragüense es aquel en el cual la persona jefa de hogar o su pareja son autóctonas de Nicaragua y un hogar costarricense es aquel en el cual ninguno de los dos individuos nació en ese país pero al menos una de las dos personas es originaria de Costa Rica.

Miles de nicaragüenses se han trasladado a Costa Rica en las últimas décadas debido a la inestabilidad política y la crisis económica.

Efecto de las transferencias públicas

Las ayudas económicas gubernamentales han sido cruciales para reducir la pobreza, especialmente la extrema, según la investigación.

En 2023, estas transferencias permitieron una reducción de la pobreza total en 2,2% y de la pobreza extrema en 4,4%.

El estudio también destaca ligeras mejorías en la desigualdad salarial. La brecha entre los salarios de hombres y mujeres se redujo de 88,8 colones por cada 100 colones ganados por los hombres en el primer trimestre de 2023 a 90 colones en el primer trimestre de 2024.

Asimismo, los trabajadores nicaragüenses ganaban 87,5 colones por cada 100 que ganaban los costarricenses en el primer trimestre de 2024, una mejora desde 86,8 colones en el mismo periodo del año anterior.

Los datos revelan una mayor participación laboral de la población nicaragüense en comparación con la costarricense.

Los nicaragüenses mostraron una tasa de participación laboral 8,7 %. mayor que la de los costarricenses en el primer trimestre de 2024. Esta brecha ha venido creciendo desde el segundo trimestre de 2023.

Contexto histórico de las relaciones laborales nicaragüenses

Costa Rica ha sido un destino tradicional para la migración nicaragüense debido a la cercanía geográfica y la búsqueda de mejores oportunidades económicas.

Se estima que la población nicaragüense en Costa Rica alcanza aproximadamente el 10% de la población total del país, estimada en 5.3 millones, convirtiéndose en una comunidad significativa que contribuye al desarrollo económico y social del país.

El informe del IICE evidencia que, aunque ambos grupos han mostrado mejorías en sus condiciones económicas, las familias nicaragüenses han experimentado avances notables en la reducción de la pobreza y una mayor participación en el mercado laboral en comparación con las familias costarricenses.

Estas mejoras resaltan la resiliencia y adaptación de la comunidad nicaragüense en Costa Rica.

Tags: Costa RicaingresosInstituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE)NicaraguapobrezaUniversidad de Costa Rica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

La población mayor de 65 años de Costa Rica se duplicará en las próximas dos décadas

Newsletter

Premium Content

Gisela Sánchez, presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Foto de Orlando Sierra / AFP.

BCIE priorizará planes para enfrentar migración y cambio climático en Centroamérica

23 enero, 2024

Juan Sebastián Chamorro mantiene su esperanza de un cambio en Nicaragua

8 julio, 2024

Ministerio Público de Honduras allana 12 propiedades de familia acusada de lavado

6 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version