jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Expresidente de comisión hondureña de bancos no ve factible abaratar costo de remesas

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 marzo, 2023
in Economía
0
Expresidente de comisión hondureña de bancos no ve factible abaratar costo de remesas

Edificio del Banco Central de Honduras.

367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El economista José Luis Moncada, opinó que no es factible por el momento la creación de un banco para abaratar costos de las remesas que los migrantes hondureños envían desde el exterior, en referencia a la propuesta hecha por el ministro del Gobierno.

Apuntó que en el país siempre ha habido preocupación por el costo de las remesas y el impacto que esto significa para Honduras; además, resaltó que los gobiernos comparten el derecho de analizar y buscar determinaciones a través del diálogo con intermediarios y hablar con los miembros de la banca hondureña y los Estados Unidos desde el sector financiero del país norteamericano como parte del inicio del proceso. 

Te puede interesar

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

El expresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros se cuestionó si el ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, tenga el acercamiento necesario para dialogar con los bancos estadounidenses y con ello definir costos por el servicio de las remesas que prestan.

En este sentido, el analista financiero consideró viable controlar algunos costos a los beneficiarios del país, sin embargo, manifestó que, “no tiene sentido la instalación de un banco para los emigrantes, y, para poder ser viable”. Además resaltó que primero debe cumplirse con las condiciones y requisitos de la banca privada nacional supervisada por la CNBS.

Por otro lado, analiza que se debe costear los gastos que erogan los bancos para su operación. Además, las remesas mayoritariamente llegan a los sectores rurales. De manera que, la idea del ministro «sería encarecer más la operación y el cobro del servicio».

“Creo que los funcionarios públicos deben pensar lo que dicen porque distorsionan o crean expectativas innecesarias para los usuarios. Creo que se está perdiendo la seriedad y la confianza de los hondureños en todos los niveles, se genera incertidumbre innecesaria y polarización entre pobres y ricos, en un momento donde el país requiere de una ruta más clara hacia dónde va”, aseveró el exfuncionario.

El economista no cree que el Banco Central de Honduras tenga suficientes infraestructuras o sucursales para bajar los costos en la entrega de los recursos enviados por los hondureños desde los Estados Unidos y otros países.

Tags: Banco migrantesHondurasremesas
Nota anterior

Niegan en Guatemala inscripción de Baldizón como candidato por falta de honradez

Siguiente nota

Técnico de selección Argentina visita El Salvador

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
Técnico de selección Argentina visita El Salvador

Técnico de selección Argentina visita El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version