• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Exportaciones de C.A. crecieron 12.9% en 2022, según la SIECA

7 marzo, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones totales de Centroamérica al tercer trimestre de 2022 presentan un crecimiento de 12.9% con relación a 2021, aseguró el titular de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), embajador Francisco Lima Mena. 

“Las exportaciones postpandemia son superiores al observado en los años prepandemia. En 2022 las exportaciones totales de Centroamérica al tercer trimestre presentan un crecimiento de 12.9% con relación a 2021”, dijo Lima Mena en declaraciones a la revista de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas. 

Lima Mena explicó que el principal mercado de Centroamérica continúa siendo Estados Unidos (36.4%), seguido por el comercio intrarregional (27.7%) y la Unión Europea (12.7%). 

“Se observan porcentajes de crecimiento arriba del 25% en productos importantes, como el aceite de palma, los empaques de papel y cartón (cajas, bolsas y otros) y los alimentos para animales”, explicó el funcionario de origen salvadoreño. 

Lima Mena apuntó que las importaciones muestran un crecimiento interanual de 23.2% influenciadas por el alza de los precios internacionales. El crecimiento observado en 2022, es superior al registrado previo a la pandemia. 

Según el titular del SIECA, los principales productos importados del mercado extrarregional son: aceites de petróleo (17.9%), automóviles (17.4%) y medicamentos (15.5%). 

“El sector de servicios que durante la pandemia fue el más afectado, particularmente el turismo y sus actividades conexas”, explicó Lima Mena.

Oportunidades

Según el secretario del SIECA, el contexto actual de la economía mundial marca tendencias de oportunidades para la región por el nearshoring que varios sectores como vestuario, electrónicos, y otras cadenas de valor que son atractivos.

“Por su ubicación privilegiada, Centroamérica ofrece la oportunidad de suplir al principal mercado a nivel mundial y aprovechar la oportunidad de aumentar la participación en las Cadenas Globales de Valor, fortaleciendo las acciones pro-inversión, infraestructura e integración. Centroamérica ya lo está haciendo”, dijo Lima Mena.

Según el funcionario, entre los desafíos de la región están construir un territorio aduanero único, dando libre circulación a las mercancías independientemente de su origen, concluir la incorporación plena de Panamá a Centroamericana, además perfeccionar la zona de libre comercio y promover la facilitación de comercio.

Tags: CentroaméricacomercioEl SalvadorexportacionesFrancisco Lima MenaGuatemalaimportacionesPanamá
Nota anterior

TSE de Guatemala multa a partido por resistirse a ser auditado

Siguiente nota

Violencia sin freno en Honduras: 8 muertos en nuevo ataque armado

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Violencia sin freno en Honduras: 8 muertos en nuevo ataque armado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Un operativo de la policía hondureña.

Informe advierte retrocesos en seguridad y justicia durante tercer año de gobierno de Xiomara Castro

3 abril, 2025
Sede del Ministerio de Finanzas de Guatemala.

FMI revisará las condiciones económicas y fiscales de Guatemala la próxima semana

5 febrero, 2025
Brian A. Nichols, subsecretario de Estado de EEUU.

EEUU sanciona a “personaje financiero” guatemalteco y dice estar preocupado por la corrupción

22 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version