jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

Guatemala avanza hacia un acuerdo histórico con Estados Unidos que le permitiría exportar con arancel cero productos estratégicos, entre ellos agrícolas, aeronaves y artículos para uso farmacéutico.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
16 septiembre, 2025
in Economía
0
Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

Guatemala avanza por lograr los aranceles cero en Estados Unidos.

387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala es uno de los nueve socios que concluyó la fase técnica de diálogo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y se perfila como beneficiario de las modificaciones a la política arancelaria impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

La ministra de Economía, Gabriela García, confirmó que Guatemala superó la etapa técnica, lo que abre la puerta a una negociación más específica sobre los productos que podrían ingresar a EE.UU. sin arancel.

Te puede interesar

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

El proceso forma parte de la orden ejecutiva 14257, que desde abril impuso un arancel general del 10 % a las importaciones, pero que desde septiembre incluye excepciones para países estratégicos que completen con éxito el diálogo.

 

Concluimos con éxito la fase técnica del diálogo comercial con Estados Unidos, abriendo la puerta a tasas arancelarias cero en productos clave y generando confianza para futuras inversiones. 🫱🏼‍🫲🏽 pic.twitter.com/Y4tKt4OLyo

— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 16, 2025

El anuncio se dio tras la conferencia de prensa “La Ronda”, en la que se explicó que Estados Unidos firmó una modificación a la orden ejecutiva el pasado 5 de septiembre, creando un marco legal para exenciones arancelarias. Según el documento oficial, los ajustes se aplicarán a bienes que no se producen de forma suficiente en territorio estadounidense.

En la lista preliminar de productos destacan ciertos alimentos agrícolas, aeronaves y sus partes, así como insumos farmacéuticos no patentados. Estos sectores fueron identificados en el anexo titulado “Posibles Ajustes Arancelarios para Socios Alineados”, que acompañó la orden ejecutiva firmada por Donald Trump.

No obstante, se subraya que la lista es únicamente informativa y que la definición final dependerá de la clasificación en el Código Arancelario de Estados Unidos (HTSUS).

Los productos agrícolas estarían entre los más beneficados con el acuerdo.

Guatemala mantiene a Estados Unidos como su principal socio comercial, con el 36 % de su intercambio total. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los USD 5,464 millones, lo que refleja la magnitud de un eventual beneficio de exportar con arancel cero.

La ministra García señaló que este esquema también podría potenciar el comercio de productos terminados que usan insumos estadounidenses, generando un ciclo favorable para ambas economías.

 

¿Cómo avanza la negociación con EE.UU.?

El presidente Bernardo Arévalo había designado en mayo a una delegación de alto nivel para sostener negociaciones con Jamieson Greer, titular de la USTR. El diálogo concluyó con avances positivos, y ahora el proceso entra en su segunda fase, centrada en el análisis de cada producto incluido en la lista de potenciales beneficiados.

Aunque todavía no se confirma el listado definitivo, la expectativa en el sector exportador guatemalteco es alta. Para el gobierno, el cierre de esta primera fase representa una señal de confianza internacional y un paso decisivo hacia la eliminación de barreras comerciales que podrían impulsar la competitividad regional frente al mercado estadounidense.

Tags: AERONAVESAgriculturaarancelesEconomíaEE. UU.Estados UnidosexportacionesfármacosGuatemalaimportaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version