• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Estudio identifica que la costa del Pacífico costarricense tiene potencial para energía eólica marina

Los estudios, elaborados por el BCIE y Corea del Sur, señalan que la región de La Cruz, en Guanacaste, como un lugar con potencial para esta generación de energía.

16 septiembre, 2024
in Economía
0
La región de La Cruz de Guanacaste, en el Pacífico Norte de Costa Rica, tiene enorme potencial de energía eólica marina.

La región de La Cruz de Guanacaste, en el Pacífico Norte de Costa Rica, tiene enorme potencial de energía eólica marina.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región de La Cruz en la provincia de Guanacaste, parte del Pacífico de Costa Rica, tiene el mayor potencial a nivel nacional para instalar plantas de generación de energía eólica marina, revelaron estudios elaborados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Corea del Sur.

Los diagnósticos, encargados a través del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), identificaron que en la costa en La Cruz existen condiciones “favorables de viento para el posible desarrollo de un parque eólico marino”.

Además, según un comunicado del BCIE, la comunidad tiene un “amplio interés” en proyectos de generación de energía limpia, ya que dinamizará la economía de la región, basada en turismo.

“El desarrollo de la energía eólica marina representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética de Costa Rica y fortalecer su liderazgo en energías renovables”, afirmó Álvaro Alfaro, gerente del BCIE en Costa Rica.

Los estudios recomendaron realizar un análisis exhaustivo de infraestructura marino-costera para identificar las intervenciones estratégicas, como la modernización de puertos, la instalación de cables submarinos y la incorporación de tecnologías avanzadas.

El gerente del BCIE aseguró que los estudios técnicos son un “paso crucial” para garantizar la preparación en retos técnicos, económicos y sociales que plantea este tipo de proyectos. Agregó que el BCIE está “dispuesto” a apoyar al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para desarrollar un parque eólico marino, así como respaldó la construcción de plantas hidroeléctricas, geotérmicas y parques eólicos.

Costa Rica destaca a nivel mundial porque más del 90 % de su generación de electricidad proviene de energías renovables, principalmente hidroeléctricas, seguido de la geotérmica y la eólica.

La construcción de parques eólicos marinos requiere de gran ingeniería por la instalación de turbinas eólicas mar adentro. Su funcionamiento es similar a las centrales terrestres porque dependen del viento, pero la energía generada se transporta a tierra firme a través de cables submarinos.

Tags: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)Costa RicaGuanacasteKTFLa Cruz
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino insiste en que Caja del Seguro Social está en “cuidados intensivos”, pero que la rescatarán

Newsletter

Premium Content

En cárceles costarricenses se mueven más de $2.7 millones en drogas

8 julio, 2023

¿Qué significa defender los derechos humanos?

3 abril, 2025

Abstencionismo habría llegado al 81% en farsa electoral en Nicaragua

7 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version