viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Estudio de OMC señaló que financiamiento al comercio es clave en exportaciones en Guatemala y Honduras  

Un estudio de la OMC reveló que el financiamiento al comercio respaldó el 12 % en Guatemala y 10 % en Honduras de exportaciones e importaciones.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 mayo, 2025
in Economía
0
Estudio de OMC señaló que financiamiento al comercio es clave en exportaciones en Guatemala y Honduras   

Johanna Hill, directora general adjunta de la OMC.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El financiamiento al comercio y las cadenas de suministro (FTCS) respaldó el 12 % de las exportaciones originadas en Guatemala y un 10 % de Honduras, reveló un estudio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Dicho estudió examinó cómo el financiamiento a los empresarios exportadores e importadores ofrece oportunidades de crecimiento al comercio en México, Guatemala y Honduras, donde juega un rol de diversificación y estimulan las exportaciones.

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

En el caso de México, respaldó el crecimiento de un 8 % del comercio, una cifra que fue superada en Guatemala con un 12 % y en Honduras con un 8 %.

El estudio también reveló que, si se duplica el FTCS y se alinean los costos con los estándares de las economías avanzadas, las exportaciones y las importaciones podrían aumentar en hasta un 8.9 % en Honduras, así como un 7.8 % en Guatemala y un 7.4 % en México. 

Entre estos tres mercados sumarían $90,000 millones al volumen comercial combinado.

Johanna Hill, directora general adjunta de la OMC, destacó que la agencia de la ONU trabaja junto con la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo privado del Banco Mundial, para facilitar recursos al tejido productivo con vista al mercado internacional.

“Nuestros países en desarrollo frecuentemente identifican la falta de financiamiento del comercio como un importante obstáculo para participar en el comercio mundial”, indicó Hill, de origen salvadoreño, durante la presentación del estudio en México.

La experta citó que, según estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el 40 % de las solicitudes de financiamiento del comercio presentadas por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son rechazadas, una brecha que sube a un 70 % cuando proceden de negocios propiedades de mujeres.

“En la práctica, el acceso insuficiente al financiamiento del comercio funciona como un costo del comercio que resulta ser prohibitivo, frenando el comercio y bloqueando las oportunidades económicas para empresas y personas”, indicó.

Según el análisis, el recurso económico al comercio está “muy centrado” porque “pocos bancos conceden demasiado poco financiamiento a un pequeño grupo de comerciantes consolidados y grandes”, añadió Hill.

Dicho estudio parte de la premisa que del 80 % al 90 % del comercio mundial depende de la financiación, como créditos o seguros. Además, la OMC estima que inyectar recursos a las cadenas de valor apoya $2,000 millones anualmente a nivel mundial, aunque Hill destacó como “caso exitoso” en México, donde se ha creado uno de los mercados de factoraje más activos de América Latina.

El reporte destaca que un 46 % de las exportaciones de Guatemala corresponde a vegetales o productos alimenticios, mientras que en Honduras un 42 % son textiles, una clara diferencia con México que concentra un 36 % en maquinaria y equipos electrónicos.

 

Tags: Banco MundialcomercioGuatemalaHondurasJohana HillOMC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Nicaragua, el peor país para la libertad de prensa en las Américas, según Reporteros sin Fronteras

Nicaragua, el peor país para la libertad de prensa en las Américas, según Reporteros sin Fronteras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version