• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

“Es indudable que Costa Rica es un éxito económico”, afirma catedrático de la Universidad de Columbia

El “éxito” de Costa Rica es su oferta exportadora diversificada, un agregado que encamina al país a convertirse en ingresos altos, el primero en lograr este hito en Centroamérica.

4 marzo, 2024
in Economía
0
Augusto de la Torre, economista.

Augusto de la Torre, economista.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El crecimiento récord de Costa Rica, considerado la “Suiza centroamericana”, es sin duda un “éxito económico”, afirmó este lunes el economista ecuatoriano Augusto de la Torre, quien no descarta que ese dinamismo se eche a perder por los riesgos latentes con la violencia y el mercado cambiario.

Después de Panamá, Costa Rica fue la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina en 2023 con una tasa cercana a un 5 % gracias al impulso de las exportaciones de productos médicos y el flujo de la inversión extranjera directa (IED).

En una conferencia organizada en la Asamblea Legislativa, el también profesor de la Universidad de Columbia explicó que ese éxito responde a que Costa Rica desde “temprano” escogió su “identidad económica” hacia afuera como un proveedor de servicios y bienes “interesantes” para los mercados internacionales.

La mirada hacia el mercado exterior no es la solución mágica, añadió el economista citando el caso de México que aplicó la misma técnica, pero no tiene el mismo volumen de crecimiento. El éxito costarricense se debe a una “combinación potente” de tres pilares: atraer constantemente la inversión extranjera y retenerla, tener un capital humano bueno y una calidad de instituciones superior al promedio, indicó.

De esa manera, Costa Rica está “al borde de convertirse en un país de ingreso alto si es que consigue mantener el secreto del éxito y consigue reinventarse”, indicó.

De la Torre consideró que un país con mayor inversión extranjera tiene menos dependencia de las remesas porque estos capitales son la “señal” de que los empresarios internacionales están dispuestos a trabajar con la fuerza laboral y, por lo tanto, la migración es menor. “Es muy virtuoso”, indicó el economista.

Dolores de cabeza

En el corto plazo, uno de los principales retos de Costa Rica corresponde a los efectos colaterales de la transición a un sistema monetario de metas de inflación con flexibilidad cambiaria, donde el “sube y baja” del colón frente al dólar marca el ritmo de la canción que juegan los agentes económicos.

El foro "Costa Rica: Éxito económico y nuevos desafíos" es una oportunidad clave para reflexionar sobre nuestras dualidades. Agradezco @mmpadilla_ppsd UCCAEP y al Dr. Augusto de la Torre por organizar esta conferencia. pic.twitter.com/QdfLiGxSyq

— Rodrigo Arias S. (@Rodrigo_Arias) March 4, 2024

La apreciación de la moneda ha sido “muy traumática” y no se deriva de un problema fiscal, sino monetario. El Banco Central de Costa Rica está en “transición desafiante” de migrar a un sistema de metas de inflación con flexibilidad cambiaria, donde el país centroamericano puede aprender la escuela en Chile, Colombia, México y Brasil. El economista comparó este proceso como “Moisés con el desierto tratando de llegar a la tierra prometida”.  

Las características de este sistema es que la inflación no depende de la apreciación de la moneda, al tiempo que la economía gana independencia en la política monetaria y el banco central puede utilizar la tasa de interés de manera cíclica.

Muy parecido ocurre en Estados Unidos, donde los estadounidenses no se preocupan por el valor del dólar sino del costo de la vida, mientras que la Reserva Federal (Fed) es el “oráculo” en el manejo de las tasas de interés para controlar los precios en la economía. 

Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa, reclamó que, a pesar del buen desempeño económico, Costa Rica es un “terreno fértil para que venga la narcoactividad” dado que no se tiene ejército ni una ley de extradición con Estados Unidos.

Tags: Augusto de la TorreCosta RicacrecimientoEconomíaÉxito económico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Alemania rechaza acusaciones de la dictadura de Nicaragua ante la Corte Interamericana de Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sandra Torres, candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ganadora de la primera vuelta electoral en Guatemala.

Sandra Torres urge a tribunal electoral a proclamar ganadores de elecciones guatemaltecas

8 julio, 2023
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras de 2014 al 2022, condenado a 45 años de prisión por narcotráfico y otros delitos en una corte federal de Estados Unidos.

EEUU pide cadena perpetua, confiscación de $15 millones y multa de $10 millones para expresidente hondureño

25 junio, 2024

Mel Zelaya es quien gobierna Honduras, dice exrectora  

8 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version