viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

En plena crisis social, Moody’s rebaja la calificación soberana de Panamá

Moody's advierte de que el perfil crediticio de Panamá continuará en una senda de deterioro por las tensiones sociales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 octubre, 2023
in Economía
0
En plena crisis social, Moody’s rebaja la calificación soberana de Panamá
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Moody’s Investors Service rebajó este martes la calificación de riesgo de la deuda panameña de ‘Baa2’ a ‘Baa3’, aunque cambió la perspectiva de negativa a estable, en medio de las masivas protestas por un polémico contrato minero.

La agencia explicó que la rebaja refleja la “falta de respuesta de una política eficaz de Panamá a los desafíos estructurales”, que se traduce en una gobernanza frágil y una ineficiente política fiscal.

Te puede interesar

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Entretanto, la perspectiva estable muestra las sólidas proyecciones de crecimiento económico, que permitirán mantener la carga de la deuda alineada con sus pares centroamericanos. El principal desafío fiscal es la gran masa salarial que representa un 30 % del gasto público, que, añadió la agencia, seguirá creciendo por los aumentos salariales contemplados en la ley.

Para apaciguar el descontento social, el gobierno ha ampliado los subsidios y transferencias en respuesta a la crisis derivada de la pandemia de covid-19. De igual manera, aprobó una ley para aumentar el gasto del sector educativo, que pasa de un 6 % a un 7 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Moody's mantiene el grado de inversión de Panamá con la calificación Baa3 y revisa la perspectiva del país de 'Negativa' a 'Estable'. Además, considera que las presiones de gastos fiscales se mantendrán tanto este año como en el futuro. pic.twitter.com/DHRz8L7hfD

— Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (@Mef_Pma) November 1, 2023

“En un contexto sociopolítico caracterizado por tensiones intensificadas, como demuestran las grandes protestas que han tenido lugar durante el último año, Moody’s considera que el perfil crediticio de Panamá seguirá viéndose socavado por presiones persistentes”, advirtió la agencia.

Dolarización, un blindaje en la economía

Panamá fue el primer país de América Latina en adoptar el dólar como moneda de curso, en 1904. Para Moody’s, la dolarización mitiga los cambios repentinos en sus indicadores crediticios clave y sirve de colchón ante eventos externos dada la fortaleza del billete verde.

Además, Panamá no está expuesta a un producto o un sector en específico, aunque en los últimos años ha elevado su dependencia en el Canal de Panamá que este 2023 ha tenido que reducir el flujo de contenedores por una sequía sin precedentes desde 1970.  

“La previsibilidad y confiabilidad de las instituciones y las acciones gubernamentales son adecuadas y el riesgo político es moderado”, añadió en su análisis.
Para 2023, Moody’s considera que el gobierno panameño podrá cumplir con el límite de un déficit fiscal de un 3 % como referencia del PIB gracias a los ingresos por el contrato minero de $770 millones y $375 millones en regalías.

El Ejecutivo panameño prepara una consulta popular para el 17 de diciembre donde se decidirá si se deroga el polémico proyecto, pese a que el Tribunal Electoral rechazó la petición al considerar que no hay condiciones para hacerla.

Moody’s advierte de que, sin este aporte del proyecto, los ingresos no serán suficientes para contener las presiones fiscales derivadas de la alta carga de intereses y el continuo deterioro de las finanzas. 

  

Tags: calificaciónEstabilidadMoody'sPanamáRiesgo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ICE COSTA RICA
Economía

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares
Economía

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas
Economía

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Denuncian desfalco de $6.2 millones en el banco más grande de Costa Rica

Ordenan investigación de junta directiva de Banco Nacional de Costa Rica por millonario robo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version