martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

En Costa Rica, los nicaragüenses ganan 13 % menos que los nacionales

Un estudio plantea que los nicaragüenses ganan 13.8 colones menos por cada 100 que reciben los costarricenses.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 julio, 2024
in Economía
0
En Costa Rica, los nicaragüenses ganan 13 % menos que los nacionales

Manifestación de nicaragüenses en Costa Rica.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los trabajadores originarios de Nicaragua ganan 13 % menos que las personas naturales de Costa Rica, reveló un análisis del mercado laboral del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE).

El documento del IICE, una dependencia de la Universidad de Costa Rica, examina el mercado laboral en el primer trimestre de 2024, así como la tasa de pobreza y la desigualdad de ingresos.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Según la investigación, las personas nacidas en Nicaragua reciben 13.8 colones (unos $0.026) menos por cada 100 ($0.19) que ganan los costarricenses. El documento señala que la brecha se redujo en 0.8 colones frente al primer trimestre de 2023.

Tras el estallido de la crisis política en 2018, los nicaragüenses encontraron en Costa Rica un refugio de la dictadura de Daniel Ortega. El gobierno en San José registra que más de 260,000 personas originarias de Nicaragua han emigrado al vecino país.

El análisis plantea que las personas nacidas en Nicaragua participan más del mercado laboral en comparación con los costarricenses, una tendencia que se marcó a partir del segundo trimestre de 2023.

El reporte señala que la pobreza total de la población de origen nicaragüense fue de 28 % en febrero de 2024, mientras que la nacional de 25.2 %. Además, la extrema -un grupo para las familias que no alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria- fue de 9.5 % de nicaragüenses y 7.8 % de costarricenses.

En Costa Rica, la tasa de inactividad aumentó a nivel nacional, un fenómeno que tomó impulso en 2023 porque la estructura productiva del país centroamericano requiere fuerza laboral especializada, mientras que la mayor oferta de mano de obra se concentra en sectores de baja demanda.

El análisis del IICE plantea que las personas con secundaria incompleta mostraron las mayores tasas de inactividad, de 3.6 %, seguidas de los ciudadanos entre 25 y 34 años, con 3.3 %.

“Adicionalmente, entre el I trimestre de 2023 y el I trimestre de 2024, las personas que nacieron en Nicaragua y residen en Costa Rica fueron quienes más aumentaron la inactividad en comparación con las personas nacidas en Costa Rica (2.2 % versus 1.0 %, respectivamente)”, señala el reporte.

La tasa de desempleo nacional fue de 7.82 % en el primer trimestre de 2024. En ese período, el porcentaje se redujo a 2 % para las personas nacidas en Nicaragua.

Tags: Costa Ricadictadura Ortega-MurilloInstituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE)NicaraguapobrezaSalariosUniversidad de Costa Rica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Congreso de Honduras acepta la renuncia del vicepresidente

Partido Liberal de Honduras acepta a Salvador Nasralla y Jorge Cálix en sus filas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version