Empresarios frenan inversiones en medio de incertidumbre política en Honduras

En pleno año electoral, el sector privado en Honduras expresa preocupación ante la paralización legislativa y la incertidumbre política, factores que han llevado a muchas empresas a frenar sus inversiones y esperar mayor claridad sobre el rumbo económico del país.

Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Durante los años electorales, el clima de negocios en Honduras tiende a enfriarse, y 2025 no es la excepción. Así lo advirtió el asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gustavo Solórzano, quien aseguró que la incertidumbre política ha provocado que muchas empresas congelen sus decisiones de inversión.

“El año político debería ser un periodo de esperanza, pero en nuestro país se convierte en un tiempo de dudas e inseguridad”, afirmó el abogado. Explicó que las empresas prefieren esperar a que se defina el panorama institucional y económico antes de hacer nuevos compromisos financieros, lo cual retrasa la generación de empleo y frena el crecimiento del país.

Solórzano criticó la falta de actividad legislativa en el Congreso Nacional durante 2025. 

“Vemos un Congreso paralizado. Las sesiones han sido escasas y no se abordan temas urgentes como el empleo o el estímulo económico”, lamentó. A su juicio, el Legislativo debería centrar sus esfuerzos en responder a las necesidades ciudadanas, como la seguridad, la salud y la educación.

El asesor también expresó preocupación por la limitada absorción laboral que enfrentan los nuevos profesionales egresados de las universidades hondureñas, quienes, ante la falta de oportunidades formales, optan por el autoempleo.

En ese contexto, Solórzano destacó el impulso que el COHEP ha dado al emprendimiento como una alternativa viable para enfrentar el desempleo. Sin embargo, reconoció que los nuevos negocios enfrentan importantes desafíos, desde la burocracia en los trámites hasta las obligaciones fiscales, lo que hace necesario un entorno más favorable para su desarrollo.

“El Estado debe asumir su responsabilidad en crear condiciones estables para que los emprendedores puedan sostenerse y crecer”, enfatizó el representante del sector privado.

Según COHEP, la falta de certidumbre jurídica, la ausencia de reformas económicas claras y el deterioro institucional son factores que desincentivan la inversión nacional y extranjera, lo que termina por agravar el estancamiento económico del país.

Exit mobile version