jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Empresa china Huawei sufre nueva derrota legal en batalla por 5G en Costa Rica

La compañía de telecomunicaciones afronta además una denuncia penal por corrupción de parte del gobierno de Rodrigo Chaves.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 febrero, 2025
in Economía
0
Dictadura de Nicaragua pretende entregar el 5G a empresa china, sancionada por EEUU

Huawei ha tenido acusaciones de sobornos en países de los cinco continentes. El último fue Costa Rica.

403
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cuestionada empresa china de telecomunicaciones Huawei sufrió una nueva derrota legal en Costa Rica en la batalla por la red 5G luego que el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda rechazó una medida cautelar contra el decreto del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

“Una vez más se confirma la legalidad del decreto de ciberseguridad en redes 5G ya que por segunda vez el tribunal contencioso administrativo rechaza la medida cautelar presentada por Huaewi que buscaba suspender el decreto, Según el tribunal, Huawei no presentó argumentos ni pruebas suficientes para demostrar un daño real causado por el decreto”, aseguró Paula Bogantes, ministra del Micitt.

Te puede interesar

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

La compañía de origen chino reclama una exclusión del proceso de 5G debido a que el decreto establece que podrán competir en Costa Rica solo empresas cuya casa matriz esté en un país firmante del Convenio de Budapest. El reglamento, publicado vía decreto en agosto de 2023, establece que las empresas de países que no han firmado el Convenio de Budapest, como el caso de China, no pueden ser consideradas para la implementación de 5G en Costa Rica.

“El tribunal también indicó que el interés público prevalece, la protección de los usuarios y la seguridad nacional fueron priorizadas sobre los intereses particulares de la empresa, esperamos que con este fallo, las tres medidas cautelares pendientes de resolución y las dos acciones de inconstitucionalidad logren una resolución pronta y cumplida”, agregó Boyantes.

Según un comunicado de prensa del Micitt, “la solicitud de Huawei pretendía una excepción para eliminar requisitos o condiciones en el cartel de licitación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la implementación de la red 5G, lo que se consideró una lesión al ordenamiento jurídico”.

En su comunicado, el Micitt defendió que el reglamento “no es discriminatorio ni violenta tratados internacionales, sino es una herramienta técnica y jurídica que busca proteger los derechos e intereses de los usuarios finales de los servicios de telecomunicaciones, garantizando el secreto de las comunicaciones, el derecho a la intimidad, la protección de datos personales y la seguridad de las redes móviles y servicios 5G”.

En noviembre pasado, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que su gobierno presentó una denuncia penal contra Huawei y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por delitos contra la hacienda pública.

La petición de investigación fue presentada ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) a petición del ICE, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y los diputados oficialistas. Según el gobierno, los denunciados -entre los que figura  Yang Peng, apoderado de Huawei Technologies Costa Rica- cometieron delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia contra la hacienda pública.

El desarrollo de la red 5G en Costa Rica ha desencadenado una disputa diplomática entre Estados Unidos y la República Popular China, poniendo de manifiesto una lucha global por el dominio de las telecomunicaciones y la ciberseguridad, con implicaciones de largo alcance para la tecnología y la soberanía de América Latina.

Tags: 5Gconvenio de BudapestCorrupciónCosta RicaHuaweiInstituto Costarricense de Electricidad (ICE)Paula BogantesRodrigo ChavesTecnología y Telecomunicaciones (Micitt)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria

El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version