El Salvador y Honduras inician una nueva fase de integración comercial

A partir del 17 de octubre se pide de manera obligatoria la declaración anticipada de mercancías.

El Salvador y Honduras iniciaron este martes una nueva fase en la facilitación del comercio regional con la puesta en marcha de la declaración anticipada de mercancías, iniciando de manera obligatoria en el puesto fronterizo de El Amatillo.

La declaración anticipada es parte de la integración aduanera profunda entre Guatemala, El Salvador y Honduras, cuyo sistema consiste básicamente en la transmisión de los documentos de manera digital para su validación antes de que el medio de transporte llegue a la frontera.

“Con esta medida se logra una reducción en las filas de los medios de transporte de carga previo al ingreso de los puestos fronterizos”, señaló la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Antes de llegar a una aduana, los medios de transporte deberán cumplir con la transmisión electrónica de la declaración de mercancías (DUCA-F), así como adjuntar en formato PDF la factura comercial, el documento de transporte y los certificados de dónde procede la mercancía.

De igual manera, se realizará el pago de los impuestos en el país de la importación de mercancías. Esta medida es criticada por la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (Astic), quien considera que es improcedente adelantar los tributos cuando en el transcurso del trayecto se puede dar algún producto o no terminar la entrega.

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, aseguró que la puesta en marcha del sistema requirió adecuaciones en la frontera El Amarillo con el financiamiento de la cooperación de Estados Unidos, por $26.4 millones.

La Sieca detalló que este sistema contribuirá a descongestionar los puestos fronterizos por un despacho más expedito, así como el cumplimiento de las obligaciones aduaneras tributarias. 

La declaración anticipada comenzó a implementarse de manera obligatoria el 1 de junio de 2021 entre Guatemala y Honduras. El 22 de agosto de 2023 se incorporó El Salvador con Guatemala, y el 17 de octubre El Salvador con Honduras.

Honduras es el segundo socio más importante de El Salvador de Centroamérica, con un intercambio comercial (importaciones y exportaciones) de más de $1,000 millones en los primeros ocho meses de 2023.

 

Exit mobile version