El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 empleos formales en el último año

El sector privado lideró la generación de empleo con más de 33,000 nuevas plazas, mientras que el sector público redujo su personal en casi 5,000 como parte del ajuste fiscal acordado con el FMI.

El empleo creció 2.8 % en el último año según el Ministerio de Trabajo. /Fotografía de referencia Minec El Salvador

El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 nuevos empleos formales en el último año, impulsado principalmente por el dinamismo del sector privado, según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

A junio de 2025, el país registró 1,035,587 trabajadores formales, es decir, 28,061 más que los 1,007,526 contabilizados en el mismo período de 2024.

El sector privado fue el principal motor del crecimiento, al sumar 805,045 empleados, lo que representa 33,057 plazas adicionales y un incremento del 4.3 % interanual. En contraste, el sector público experimentó una contracción de 4,996 trabajadores, para cerrar con 230,542 empleados.

Esta reducción responde al ajuste en la masa salarial del Estado derivado del acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla medidas de consolidación fiscal por el lado del gasto.

El informe del Ministerio de Trabajo también detalla que el 32 % del empleo formal se concentra en los sectores de comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y servicios de comida.

Otro 23 % corresponde a la industria manufacturera y actividades industriales, mientras que un 20 % pertenece a actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos de apoyo.

Construcción repunta en empleo

Por ramas de la economía, la construcción lideró el crecimiento con un 17.2 %, muy asociado con el fuerte crecimiento de un 33.9 % del rubro durante el segundo trimestre de 2025. Después siguen las actividades inmobiliarias (13.9 %) y la agricultura (6.8 %).

El MTPS también reportó 37,377 empresas registradas, lo que supone 1,504 más que hace un año, una señal de la expansión empresarial en el país.

Antes de conocerse estas estadísticas, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, reconoció que, aunque la generación de empleo muestra una tendencia positiva, aún está por debajo de la demanda laboral del país.

“Se producen 100,000 nuevos trabajadores cada año y generar 100,000 nuevas plazas no es muy fácil en las condiciones en que encontramos el país y en las condiciones en que todavía estamos”, declaró Castro en una entrevista televisiva.

El funcionario destacó, además, los programas de migración laboral temporal como una alternativa “transitoria” de empleabilidad para los salvadoreños mientras se fortalecen las oportunidades dentro del país.

Exit mobile version