El Salvador y Guatemala fueron los mayores exportadores de papel higiénico en América Latina al cierre de 2024, según Trade Map, una base de datos de comercio exterior de Naciones Unidas.
La región de América Latina y el Caribe exportó $748.44 millones, de los cuales $191.903 millones procedieron de plantas salvadoreñas y representaron un 25.6 % del total.
De los más de 30 países exportadores de la región, El Salvador se mantuvo como el mayor proveedor de este producto a pesar de que sufrió una caída de un 13.4 % respecto a los $221.62 millones registrados en 2024, equivalente a $29.7 millones menos.
México es el segundo proveedor regional, con $164.1 millones, y Guatemala se ubica como el tercero con $146.08 millones al cierre de 2024, con una participación de un 21.9 % y un 19.5 %, respectivamente.
Guatemala también exportó $10.1 millones menos (6.4 %) en relación con los $156.18 millones de 2023 y fue el menor monto desde 2020, primer año disponible en la base de datos.
El Salvador y Guatemala son responsables del 45.1 % de las exportaciones de papel higiénico en América Latina. Del ranking mundial, El Salvador se coloca en el puesto 18, un retroceso en relación a los anteriores cuando se ubicaba en el top 10.
En el mercado salvadoreño opera el gigante de papel Kimberly Clark -propietaria de las marcas Scot y Huggies-, que tiene seis décadas de presencia y destina más del 80 % de los 46 millones de toneladas de producción a las exportaciones a Centroamérica y el Caribe.
En Guatemala, en tanto, el grupo GrandBay Paper and Care Products anunció en 2021 un paquete de inversión de $70 millones para ampliar su planta a 60 millones de toneladas, convirtiéndose en la central de mayor capacidad de papel en la región centroamericana. Este conglomerado distribuye las populares marcas de Rosal y Nube Blanca.
En el noveno puesto se encuentra Costa Rica, pero sus exportaciones fueron de $5.5 millones, seguido de Panamá con $5.2 millones.
Hasta la posición 12, aparece Honduras con $2.7 millones y Belice en el puesto 15 con $2.1 millones, mientras que Nicaragua es el número 18 con exportaciones que no superaron el millón de dólares en 2024.
Trade Map detalla que el principal destino de las exportaciones de papel higiénico de El Salvador es Costa Rica y Guatemala, un 24.6 % y un 24 %, respectivamente de participación durante 2024.
Para Guatemala, también Costa Rica es su primer mercado, con un 32 % de participación, seguido de un 23.7 % de Honduras.