• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador y China inician las negociaciones para un tratado comercial

El gobierno salvadoreño aseguró que se buscará la firma del tratado comercial en el corto plazo, un año y medio después de que se anunciaran las primeras pláticas para TLC.

17 abril, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador y China iniciaron este martes las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC), con la promesa de fortalecer la inversión y la cooperación entre ambas naciones.

María Luisa Hayem, ministra de Economía (Minec), oficializó las conversaciones con Wang Shouwen, representante de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de China. El nuevo impulso en la relación comercial ocurre un año y medio después de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en noviembre de 2022 que se habían iniciado las rondas para firmar un TLC con Pekín en el corto plazo, pero en ese momento no hubo avance.

Según el gobierno salvadoreño, el TLC fortalecerá el comercio exterior, la inversión y la cooperación entre ambas naciones. Además, se incluirán temas de propiedad intelectual, servicios, y apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

La Ministra @MariaLuisaHayem y el Representante de Comercio Internacional y Viceministro de Comercio de China, Sr. WANG Shouwen, anuncian el inicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y la República Popular China. 🇸🇻🇨🇳 pic.twitter.com/wy3d8bCZvV

— Ministerio de Economía (@EconomiaSV) April 17, 2024

Hayem catalogó las negociaciones como “ambiciosas y completas”, que abarcan una “cobertura amplia de bienes”. Por su parte, el representante de Pekín aseguró que el TLC potenciará la cooperación económica y comercial, así como en áreas de la economía digital, desarrollo verde y normas.

Nuevamente, ambos gobiernos se comprometieron a firmar el acuerdo “lo antes posible”.

En medio del entusiasmo de un TLC en 2022, la ministra Hayem aseguró en ese momento que los productos “beneficiados” con ingreso preferencial al gigante asiático son café y azúcar, ya que solo por el edulcorante natural se paga un arancel de hasta 50 %.

Al cierre de 2023, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó que las exportaciones a China sumaron $11.3 millones, en la posición 24 entre los 50 principales socios comerciales de El Salvador. Los envíos de bienes al mercado asiático cayeron un 76.2 % en comparación con los $47.4 millones de 2022.

En importaciones, en tanto, China es el segundo proveedor más importante para el mercado salvadoreño después de Estados Unidos, con más de $2,384.5 millones al término de 2023, un 15.2 % de participación.

De esa manera, El Salvador compró 210 veces más bienes que lo enviado a China.

De Centroamérica, Costa Rica fue el primero en firmar un tratado comercial con China en 2011. Nicaragua y Honduras son los más recientes en intentar llevar sus productos con preferencias arancelarias a los más de 1,400 millones de consumidores chinos, pero las negociaciones han estado marcadas por falta de transparencia y poco resultados tangibles para los empresarios.

Pekín y Managua comenzaron a implementar un tratado comercial el 1 de enero de 2024 para el ingreso de un 71 % de los productos nicaragüenses, mientras que Honduras inició negociaciones para un TLC en julio de 2023.

En marzo pasado, se realizó la tercera ronda de negociaciones para un tratado en áreas de comercio de bienes y servicios, además de inversión y normas.

En los casos de Honduras y Nicaragua, la falta de transparencia en las negociaciones ha marcado el proceso y según los críticos, los beneficios para los países centroamericanos no son como los han intentado “vender”.

 

Tags: ChinaEl SalvadorMinisterio de EconomíanegociaciónTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Nasralla dice en el Congreso que el oficialismo hondureño le tiembla de miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades desarrollan al menos 59 allanamientos para combatir a los extorsionistas en Guatemala

29 mayo, 2024
El operativo contra los traficantes de personas ha llevado a 15 allanamientos en tres departamentos de Guatemala.

Autoridades guatemaltecas capturan a coyotes por la muerte de más de 50 personas

9 diciembre, 2024

Exprimera dama de Honduras se solidariza con generales detenidos que testificaron a favor de JOH

22 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version