domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador se mantiene como la economía con mayor riesgo para invertir en Centroamérica

Costa Rica pasó de tener el EMBI más alto de la región antes de la pandemia a registrar la tasa más baja en 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 mayo, 2024
in Economía
0
El Salvador se mantiene como la economía con mayor riesgo para invertir en Centroamérica
414
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador no logra quitarse la viñeta como la economía de mayor riesgo de Centroamérica, según el Indicador de Bonos Emergentes (EMBI), elaborado desde 1990 por JP Morgan.

El EMBI es uno de los indicadores de mayor consulta para los inversionistas, que evalúa variables de las economías emergentes como el tipo de cambio, el tamaño de la deuda externa y la probabilidad de pago de las obligaciones financieras. Entre más alto es, significa que el mercado interpreta que corre mayor riesgo de no honrar sus compromisos.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Se define como el diferencial de tasas entre un bono emitido por un gobierno de una economía emergente respecto al bono del Tesoro de Estados Unidos, considerado libre de riesgo. Es decir, que al EMBI de cada país se debe sumar la cotización del título estadounidense, que actualmente supera el 4 %.

El EMBI de El Salvador el 2 de mayo de 2024 se situó en 7.19 puntos, la tasa más alta de Centroamérica, aunque se encuentra lejos de los récords observados en 2022 cuando superó los 30 puntos en medio de fuertes presiones fiscales ante el riesgo de no honrar el vencimiento de $800 millones para enero de 2023.

De esa manera, si el gobierno saliera al mercado internacional, sumado su EMBI más el bono estadounidense, tendría que ofrecer una tasa de interés mínima de 11 %.


Esto ocurrió la última vez que colocó $1,000 millones de eurobonos en abril pasado, cuando tuvo que ofrecer un 12 %, una tasa restrictiva. Para motivar a los inversionistas a comprar la deuda, el gobierno se comprometió a mejorar la calificación soberana en dos grados para octubre de 2025 y llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Cómo está la región?

Costa Rica, que antes de la pandemia de covid-19 tenía el riesgo más alto, reporta actualmente el EMBI más bajo de la región centroamericana, en 1.98 puntos al 2 de mayo. El país inició en 2018 el camino de una reforma fiscal para disminuir su déficit fiscal y la deuda pública, que había pasado de un 24 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008 a un 52 % en 2018.

Guatemala, que en 2023 se enfrentó a una crisis política, tiene un EMBI de 2.07 puntos; Honduras, donde la violencia y la migración se mantienen en récords, el EMBI es de 3.60 puntos; y en Panamá se sitúa en 2.77 puntos.

Un análisis de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), publicado en enero de 2024, señala que el EMBI en la región está convergiendo hacia mínimos histórico, con excepción de El Salvador. La disminución ocurre después de tres años de consecutivas crisis con la pandemia de covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y los ajustes de tasas de referencia de los bancos centrales para enfrentar la escalada de la inflación.

“El EMBI ha reducido su volatilidad y su nivel en los últimos dos años. En este contexto, se destaca el manejo de la política monetaria, enfocada a la contención de las presiones inflacionarias y a la estabilización de los tipos de cambio”, añade la Secretaría.

A pesar de la reducción, los países de la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) no tienen grado de inversión.

 

 

 

Tags: EconomíaEl SalvadorproyeccionesRegión JP MorganRiesgo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
China es “la principal cárcel” de periodistas y Taiwán es de los países donde hay más libertad de prensa

China es “la principal cárcel” de periodistas y Taiwán es de los países donde hay más libertad de prensa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version