• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador lanzará bonos bitcoin en el primer trimestre del 2024

Los "bonos volcán", prometidos en noviembre de 2021 por Bukele, recibieron la aprobación Comisión de Activos Digitales.

12 diciembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de El Salvador lanzará una emisión de deuda en bitcoin en el primer trimestre de 2024 después de recibir la aprobación de la Comisión de Activos Digitales (CNAD).

El presidente de El Salvador y aspirante a la reelección, Nayib Bukele, compartió en redes la noche de este lunes una publicación de Bitcoin Magazine en la que se anuncia la emisión “oficialmente” para inicios de 2024.

Previamente el mandatario había escrito en su cuenta de la red social X (antes Twitter) la interrogante “¿cuándo los bonos volcán?”.

Conocidos como los “bonos volcán”, es una oferta de $1,000 millones que Bukele prometió en noviembre de 2021, dos meses después de que El Salvador adoptara la criptomoneda de curso oficial, para financiar la construcción de Bitcoin City en Conchagua, La Unión (oriente del país). Este complejo tendría su propia minería de bitcoin a través de una planta de geotermia y asemeja a las zonas francas, con beneficios fiscales para las empresas.

Inicialmente se esperaba que la oferta se lanzara en el primer trimestre de 2022, pero el exministro de Hacienda y mano derecha de Bukele, Alejandro Zelaya, reconoció en más de una ocasión que no había condiciones en el mercado dado que el precio de la criptomoenda se encontraba en caída debido al “cripto inverno”.

El anuncio de la nueva fecha de lanzamiento es una cruzada del gobierno salvadoreño que busca un acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien en reiteradas ocasiones ha recomendado eliminar la figura del bitcoin como moneda oficial y con el mismo peso legal que el dólar estadounidense. En 2021, la adopción de la criptomoneda fue unas de las causas por las cuales la Administración de Bukele no concretó un programa de asistencia de más de $1,000 millones con el FMI y el mismo Bukele acusó al Fondo de injerencia.

La semana pasada, el gobierno salvadoreño también anunció un programa de entrega de 1,000 visas de residencia y ciudadanía a inversionistas en bitcoin, que acrediten ante el Ministerio de Relaciones Exteriores un portafolio de inversión de $1 millón.

Para el mandatario, la adopción del bitcoin protege a El Salvador de una crisis económica mundial. En un video publicado el viernes pasado, señala que la criptomoneda ha dejado ganancias cona recuperación del precio y que “millones salvadoreños ya ha usado el dinero del futuro”.

Después de casi dos años de mantenerse en caída, el bitcoin alcanzó la semana pasada el umbral de los $44,000. Este martes se cotiza $40,300.

Tags: bitcoinBitcoin Citybonos volcánEl SalvadorFondo Monetario InternacionalNayib Bukele
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Los centroamericanos destinan la mitad de sus presupuestos para comprar alimentos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Conductor salvadoreño ebrio choca en Navidad… ¡y contra un auto de la policía!

25 diciembre, 2023
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.

Hechos que han limitado el combate a la corrupción en Honduras, según el CNA

30 diciembre, 2024

Obispos de Guatemala respaldan trabajo del TSE tras cierre del proceso electoral

31 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version