El gobierno salvadoreño ejecuta una inversión de $245 millones en la segunda fase de ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, explicó que las obras comenzaron en septiembre con la colocación de la primera piedra de una nueva terminal de bandas de equipaje, la cual ya alcanza un 35 % de avance.
Actualmente, el aeropuerto cuenta con 4 bandas, pero se prevé instalar siete adicionales, lo que permitirá procesar hasta 10,500 maletas por hora.
La expansión también incluye la ampliación de los módulos de Migración y Aduanas para mejorar la capacidad operativa y reducir los tiempos de espera de los viajeros.
El plan maestro contempla, además, la construcción de una nueva terminal de pasajeros con seis salas de abordaje, y un edificio de cinco niveles para 2,000 estacionamientos, proyectos que actualmente se encuentran en fase de diseño.
Mejoras introducidas
Según CEPA, esta segunda fase complementa los $102 millones ya invertidos en la modernización de la terminal, que han permitido habilitar cinco salas de embarque adicionales, ampliar el área de prechequeo, renovar la infraestructura eléctrica, sustituir pavimentos y actualizar el sistema de radar.
El Salvador tiene dos terminales áreas, pero el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero es el principal, donde la aerolínea colombiana Avianca tiene su segundo centro de conexiones más grande después de su base en Bogotá.
Además, el gobierno impulsa la construcción de una tercera terminal en el oriente del territorio, conocida como el Aeropuerto del Pacífico, donde invertirán $320 millones para la primera etapa.
El Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo atendió 5.2 millones de pasajeros en 2024. De acuerdo con CEPA, a la fecha ya se atendieron cuatro millones de usuarios y los vuelos comerciales han incrementado un 5 %.
CEPA tiene un asocio público privado (APP) con la sociedad Adimex para administrar la terminal de carga aérea, quien esta semana anunció una inversión de $11 millones para ampliar la infraestructura, que pasará de una capacidad de 26,000 a 52,000 toneladas métricas anuales.