• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador inicia negociación de acuerdo comercial con el Mercosur

El Mercosur fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego se incorporó a Bolivia como miembro pleno.

9 diciembre, 2024
in Economía
0
El embajador de Argentina en El Salvador, Sergio Luis Iaciuk, en representación de los cuatro países del Mercosur, junto a la ministra salvadoreña de Economía, María Luisa Hayem, anunciaron el inicio de las negociaciones.

El embajador de Argentina en El Salvador, Sergio Luis Iaciuk, en representación de los cuatro países del Mercosur, junto a la ministra salvadoreña de Economía, María Luisa Hayem, anunciaron el inicio de las negociaciones.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno salvadoreño y el Mercado Común del Sur (Mercosur) acordaron este lunes el inicio de negociaciones para un acuerdo comercial.

La ministra salvadoreña de Economía, María Luisa Hayem y el embajador de Argentina en El Salvador, Sergio Luis Iaciuk, suscribieron el acuerdo para iniciar las negociaciones.

“Esta es la primera vez en la que El Salvador, de manera individual, inicia negociaciones comerciales con una región o unión aduanera, como Mercosur, lo que demuestra el fuerte interés que tenemos desde el Gobierno del presidente (Nayib) Bukele de continuar abriendo oportunidades de diversificación de los destinos de exportación de los productos salvadoreños, así como nuevos beneficios para nuestros consumidores”, explicó Hayem.

Las negociaciones iniciarán con la firma de los términos de referencia, que reúne los lineamientos y define la forma y contenido de las mismas, a fin de establecer un acuerdo comercial que abra las puertas para que más empresas puedan exportar sus productos a otros destinos, explicó la funcionaria salvadoreña.

La ministra añadió que con este acuerdo, El Salvador aspira a convertirse en un puente comercial entre Centroamérica y Mercosur, bloque que representa la quinta mayor economía del mundo, con más de 200 millones de habitantes y al que el país centroamericano ya exporta productos como medicamentos, café, pesticidas, camisetas de algodón y plástico, entre otros.

“El instrumento que vamos a firmar reconoce que la integración y el comercio son factores fundamentales para promover el desarrollo y la integración regional. En tal sentido, prevé negociar un acuerdo para reducir o eliminar gravámenes de importación y otras barreras que dificultan el comercio entre las partes”, afirmó el embajador de Argentina en El Salvador, como representante del Mercosur.

Según Iaciuck, el documento reconoce la existencia de diferencias en el tamaño y niveles de desarrollo entre las partes como un factor a tener en cuenta durante la negociación.

El Mercosur fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego se incorporó a Bolivia como miembro pleno. Además el bloque es integrado por Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam como “estados asociados”. Panamá se integró la semana pasada como estado asociado.

Tags: ArgentinaBrasilEl SalvadorMercosurNegociacionesParaguayUruguay
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala ha exportado 3.5 millones de cajas de mango a EEUU en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador declara emergencia nacional ante llegada de tormenta tropical Pilar

29 octubre, 2023
Oficinas del OIJ en Limón, Costa Rica.

Al menos 11 denuncias diarias por desaparición de personas en Costa Rica

4 agosto, 2024

Bukele celebra que el bitcoin se acercó a los $64 mil y fustiga a sus críticos

28 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version